Las exportaciones de Tucumán crecieron un 5,2% interanual en el primer semestre de 2025, de acuerdo con el informe de Origen Provincial de las Exportaciones (OPEX) difundido por el INDEC. Este desempeño refuerza el rol de la provincia como motor de la región del NOA, que en conjunto alcanzó ventas al exterior por US$ 2.405 millones.
Tucumán aportó el 16,8% de las exportaciones regionales, ubicándose cuarta en el ranking del NOA detrás de Santiago del Estero, Salta y Jujuy. El destino de los envíos tucumanos se concentró principalmente en China (23,9%), Estados Unidos (12,8%), Brasil (6,2%) y Chile (6,1%), reflejando la diversificación de mercados en los que se insertan los productos locales.
El informe del INDEC destacó el avance de las manufacturas de origen industrial (MOI), que crecieron 22,3% interanual en la región y representaron el 31,5% del total exportado. En paralelo, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) mostraron un alza del 9,9%, con US$ 297 millones. Este comportamiento refleja la importancia de los sectores industriales y agroindustriales tucumanos en la generación de divisas y empleo.
En contraste, los productos primarios registraron una leve baja de 3,5% y los combustibles y energía retrocedieron 26,9%, aunque con menor peso en la canasta exportadora regional.
El crecimiento exportador consolida la proyección de Tucumán como un actor clave en la economía del NOA y del país, no solo por el volumen de sus ventas externas, sino también por su capacidad de diversificación productiva y de apertura a nuevos mercados.