Tucumán fue sede del primer encuentro federal de CAME (y el norte empezó a marcar agenda productiva)

Por primera vez, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa sesionó fuera de Buenos Aires y eligió Tucumán para debatir el rol de las pymes en la reactivación económica.

Tucumán fue sede del primer encuentro federal de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizado fuera de la Ciudad de Buenos Aires. La jornada, organizada junto a la Federación Económica de Tucumán (FET), marcó un hito institucional al reunir a representantes del empresariado nacional y regional para debatir políticas de desarrollo productivo y fortalecer el rol de las pymes.

La apertura estuvo encabezada por el vicegobernador Miguel Acevedo, quien remarcó la importancia de generar condiciones para la inversión y el crecimiento del sector privado. “Reconocemos que la actividad privada es la que dinamiza la economía. Desde el Estado debemos acompañar con reglas claras”, afirmó.

El encuentro reunió a dirigentes empresariales de Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, quienes debatieron sobre el rol de las pymes y la articulación público-privada para impulsar la economía regional.

El presidente de la CAME, Ricardo Diab, celebró la elección de Tucumán como sede y subrayó que el norte argentino debe ocupar un rol protagónico en la recuperación del país. “Aunque el presente económico es complejo, nuestras pymes siguen mostrando esperanza y resiliencia”, sostuvo.

La jornada incluyó talleres de trabajo sobre comercio, industria y economías regionales, y coincidió con el 62° aniversario de la FET. Su presidente, Héctor Viñuales, destacó que “es un hecho histórico que el consejo directivo de CAME elija por unanimidad a Tucumán para sesionar, algo que refuerza nuestra posición en la agenda nacional”.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.