Tucumán Hace Videojuegos 2025: se viene el gran festival gamer que potencia la industria local

La provincia será sede de Tucumán Hace Videojuegos 2025, un evento que reunirá a desarrolladores, expertos y fanáticos del gaming del 11 al 13 de julio. Habrá charlas, exposiciones y espacios de networking para potenciar el talento local.

El IDEP Tucumán y la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán (CDVT) co-organizan el festival “Tucumán Hace Videojuegos 2025”, orientado a profesionales del sector y fanáticos de la industria. El evento se llevará a cabo el 11, 12 y 13 de julio y las actividades tendrán lugar en dos sedes: el Ente Cultural de Tucumán y en la Federación Económica de Tucumán (FET).

El encuentro se ha posicionado como un espacio de capacitación y de networking, con el fin de desarrollar el talento y de potenciar la industria de los videojuegos. La CDVT organizó charlas de especialistas y una exposición de videojuegos, con el propósito de mostrar los desarrollos locales y abrir oportunidades para negocios.

En la primera jornada del encuentro, antes del acto de inauguración, el IDEP será sede de un desayuno ejecutivo en el cual participarán referentes de la industria local y representantes del sector público. A continuación, la agenda completa de Tucumán Hace Videojuegos 2025.

Viernes 11 de julio

Sede Federación Económica (San Martín 427, San Miguel de Tucumán)

  • 14:00 hs – Acto Inaugural
  • 15:00 hs – Rondas 1-on-1 (con inscripción previa)
  • 17:00 hs – Mesa de trabajo: Videojuegos y Artes Visuales (con inscripción previa)

Sede Cultura – Punto Digital (San Martín 251, San Miguel de Tucumán)

  • 15 a 20 hs – Exposición de videojuegos tucumanos y nacionales

Sábado 12 de julio

Sede Cultura – Sala Hynes O’Connor (San Martín 251)

  • 15:00 hs – Accesibilidad en los videojuegos
  • 15:45 hs – I See Red Postmortem
  • 16:30 hs – Desarrollo Comunitario
  • 17:15 hs – Diciendo cosas con juegos
  • 18:00 hs – Presentación Programa Ibervideojuegos

Sede Cultura – Punto Digital (San Martín 251)

  • 15 a 21 hs – Exposición de videojuegos

Sede Cultura – Sala Lola Mora (San Martín 251)

  • 16:00 hs – Mesa de trabajo: Videojuegos y Audiovisual (inscripción previa)
  • 19:00 hs – Godot Meetup

Fiesta THV

  • Dicha – 21:00 a 02:00 hs

Domingo 13 de julio

Sede Cultura – Punto Digital (San Martín 251)

  • 11:00 hs – Asamblea abierta de la Red de Comunidades de Desarrolladores
  • 15 a 20 hs – Exposición de videojuegos tucumanos y nacionales

Sede Cultura – Sala Lola Mora (San Martín 251)

  • 15:00 hs – 3° Encuentro Federal de Narrativas Interactivas – Perpetua Peralta y Gonzalo Borzino

Sede Cultura – Sala Hynes O’Connor (San Martín 251)

  • 15:15 hs – Emprender en la industria de videojuegos
  • 16:00 hs – Mitos de la industria de videojuegos
  • 16:45 hs – Fireborn Arena VR Postmortem
  • 17:30 hs – Paciencia Monty, sube peldaños
  • 18:15 hs – Serious Games, asunto serio.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.