Tucumán impulsa una alianza estratégica con España para el desarrollo y crecimiento económico

La intendenta Rosanna Chahla recibió al cónsul de España, Alejandro Enrique Alvargonzález San Martín, y destacó que la cooperación internacional abre oportunidades de intercambio, desarrollo y crecimiento económico.

San Miguel de Tucumán continúa afianzando lazos internacionales. Este lunes, la intendenta Rosanna Chahla mantuvo un encuentro con el cónsul general de España en Córdoba, Alejandro Enrique Alvargonzález San Martín, y el vicecónsul en Tucumán, Juan Antonio Rivera López, para dialogar sobre proyectos de cooperación que prometen impulsar el desarrollo de la ciudad. Durante la reunión, realizada en la sede de la Intendencia, también estuvieron presentes la secretaria General del Municipio, Camila Giuliano, y el asesor de Desarrollo Económico y Social, Rodrigo Gomez Tortosa.

“Fue un placer recibirlos. Fortalecer estos lazos abre nuevas posibilidades de trabajo en conjunto, promoviendo el desarrollo y el intercambio en múltiples áreas para San Miguel de Tucumán”, resaltó la intendenta Chahla.

La secretaria General, Camila Giuliano, valoró los beneficios de esta alianza, destacando la oportunidad de hermanamientos y proyectos conjuntos. “Pensamos en intercambios futuros que se pueden lograr a través de políticas como la accesibilidad y los programas de intercambio estudiantil”, señaló. Además, mencionó que muchas personas pueden gestionar su ciudadanía española en la ciudad sin tener que trasladarse a Córdoba, un ejemplo concreto de la accesibilidad promovida por la gestión municipal.

Por su parte, el cónsul Alvargonzález San Martín elogió la intención de la capital tucumana de fortalecer los vínculos con España y señaló las numerosas áreas de posible cooperación. “Hay muchos campos en los que podemos colaborar, incluyendo relaciones comerciales e inversión, esenciales para el desarrollo de una ciudad como esta”, destacó. El diplomático también celebró la idea de ampliar los intercambios estudiantiles y subrayó la importancia de reforzar la presencia de estudiantes tucumanos en España.

Finalmente, Alvargonzález San Martín hizo hincapié en la histórica relación entre Tucumán y España, afirmando que es hora de llenarla de contenido y aprovechar las oportunidades de crecimiento conjunto.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.