Tucumán lanzó su Comisión de Filmaciones para atraer inversiones audiovisuales (y potenciar la Economía del Conocimiento)

Impulsada por el IDEP, la nueva comisión busca posicionar a la provincia como destino de rodajes y motor de la Economía del Conocimiento. Fue presentada en Visión Norte, el primer mercado audiovisual del NOA.

Posicionar a la provincia como un polo para las producciones audiovisuales, con impacto directo en la economía, en el turismo y el empleo. Este es el objetivo de la Comisión de Filmaciones de Tucumán que se puso en marcha oficialmente -liderada por el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo)– en el marco de Visión Norte, el primer mercado de la industria audiovisual del Norte Argentino.

El director ejecutivo del Instituto, Maximiliano Martínez Márquez, señaló que uno de los principales propósitos de la Comisión de Filmaciones es atraer inversiones para el sector audiovisual y posicionar a la provincia como un punto atractivo para el rodaje de producciones audiovisuales. “Esta comisión forma parte de la estrategia que impulsa el Gobierno Provincial para potenciar la Economía del Conocimiento”, subrayó. La presentación se concretó durante una mesa panel en la cual participaron representantes de las Comisiones de Filmación de Jujuy, de Mendoza y de Misiones.

Los referentes compartieron sus experiencias de articulación con el sector privado para desarrollar producciones cinematográficas y audiovisuales y para promover el empleo en el sector. Intervinieron en esta charla Silvana Espinosa, de la Comisión de Filmaciones de Jujuy y sus pares de Misiones, Natalia Bonetti, y de Mendoza, Diego Cartledge.

La Comisión de Filmaciones de Tucumán fue creada mediante una ley que sancionó la Legislatura Provincial y que impulsó la parlamentaria, Carolina Vargas Aignasse, quien también se desempeña como directora del IDEP en representación del Poder Legislativo. Además del IDEP, integran la comisión el Ente Tucumán Turismo, el Ente Cultural de Tucumán, la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán (CIAT), la Asociación Civil Tucumán Audiovisual y Tucumán Videojuegos Cooperativa.

La Comisión tiene como función implementar políticas públicas para la promoción de Tucumán como destino de filmaciones; brindar asesoramiento a las producciones audiovisuales que buscan desarrollarse en la provincia; realizar convenios de cooperación con entidades públicas y privadas; elaborar y publicar catálogos que sirvan de guía a las productoras audiovisuales; participar en eventos de la industria audiovisual; capacitar a agentes públicos sobre el impacto económico que genera la actividad y elaborar un manual de buenas prácticas para rodajes.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.