Tucumán le abrirá las puertas a más de 2500 emprendedores en el evento “La experiencia Endeavor”

Nuestra provincia será sede del evento organizado por la Fundación Endeavor y el Gobierno de Tucumán para que emprendedores tucumanos y de provincias vecinas puedan acceder a herramientas y conocimientos que posibiliten la expansión y desarrollo de sus proyectos.

El ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado, recibió a Franco Mignacco, presidente de la Fundación Endeavor NOA, Celeste Ballari, directora de Operaciones Endeavor NOA, y Marita Falcón, directora de Operaciones Endeavor Tucumán, para ultimar detalles sobre la organización del evento "La experiencia Endeavor". La reunión también contó con la presencia de la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Carolina Marañón.

El evento, que tendrá lugar el 5 de septiembre en el Campus de la Universidad Santo Tomás de Aquino (UNSTA) en Yerba Buena, reunirá a más de 2500 emprendedores de todo el país, organizado conjuntamente entre la Fundación Endeavor y el Gobierno de la provincia. 

En el encuentro, Amado destacó la importancia de “La experiencia Endeavorcomo una oportunidad única para los emprendedores tucumanos y de las provincias vecinas. “Estamos trabajando con diferentes áreas del Gobierno, como Turismo, para asegurar que los visitantes disfruten de una estancia enriquecedora en Tucumán, ocupando hoteles, restaurantes y realizando excursiones. Esta sinergia entre lo público y lo privado es fundamental para potenciar nuestras capacidades y fortalezas, además de generar trabajo para los tucumanos”, expresó el funcionario.

El evento proporcionará a los emprendedores locales herramientas y conocimientos que posibiliten la expansión y desarrollo de sus proyectos. Además, podrán inspirarse y aprender de los fundadores de compañías referentes del país, la región y el mundo.

“Queremos abrir las puertas a todos los emprendedores de nuestra provincia, desde cada municipio y comuna, para que aprovechen esta experiencia que enriquecerá no solo a los participantes, sino también a toda la comunidad”, afirmó el ministro.

Finalmente, Regino Amado subrayó que esta gestión refleja una de las prioridades del gobernador Osvaldo Jaldo que son fortalecer la economía, acompañar al sector privado y fomentar inversiones que generen nuevas fuentes de trabajo. “Esta es una muestra clara de nuestro compromiso con el desarrollo y el crecimiento de Tucumán”, concluyó el ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán. 

Para más información visitá la cuenta de Instagram de Endeavor Noa

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.