Tucumán será sede de un espectáculo similar al Lollapalooza

Con la participación de más de 10 bandas y Dj´s, la provincia será testigo de un megaevento de música.

Un megaevento de música llega a la provincia de Tucumán en poco más de un mes. Se trata del “Tucumán Music Festival”, un espectáculo que, según aseguraron desde la producción, será similar al Lollapalooza, el tradicional evento de música de origen estadounidense.

Como no podía ser de otra manera, la organización está a cargo de Hernán Iramain, ideólogo de este evento y productor del mismo. “La idea es armar un nuevo espacio donde confluyan diferentes generaciones de diferentes géneros musicales. En si la idea de esto es apostar por las bandas principalmente de Tucumán, como así también por los Dj's locales” aseguró a In Tucumán.

Pero no se trata de un evento más de música, sino que, de acuerdo a lo indicado a nuestro diario, “va a ser un festival donde vas a tener bandas en vivo, Dj's en vivo, diferentes espacios mezclados con gastronomía, gourmet, va a ser un festival al estilo Lollapalooza mucho más chico, y salvando la gran distancia y diferencia que hay con ese evento, pero va a estar inspirado en Lollapalooza”.

A la hora de brindar detalles, el organizador del evento aseguró: “va a haber dos escenarios en simultaneo por eso hemos elegido los pabellones de la Sociedad Rural, en los cuales también contamos con todo el predio de atrás, seguramente para estacionar vehículos y por ahí, quien te dice, también de armar algunos espacios más si el clima nos acompaña afuera también”.

En cuanto a los artistas que dirán presentes, la organización presentó el Line Up de Bandas que, de acuerdo a lo indicado por el organizador, “el evento contará con la presencia de tres reconocidos artistas nacionales”. El megaevento se desarrollará los días viernes 24 y sábado 25 de agosto en los pabellones de la Sociedad Rural de Tucumán desde las 21:00 y hasta las 6 de la mañana.

Por último, desde el evento convocan a aquellos a interesados en participar del Food Truck, a comunicarse al 381-4575787 y formar parte del Street Food que será parte del evento destinado al público. En la página de Facebook del evento (aquí) y en la de la Retrofiesta se estará informando cada detalle del festival.

Cronograma del evento y shows:

Viernes 24 de agosto

  • Main 1

21:00 - 1:30  Dj's Fabián Ibáñez y Karr Llenes

1:30 - 2:30  Nevertax

2:30 - 3:30  K7 Cumbia Para Vos

4:00 - 5:00  LA MOSCA

5:00 - 6:00 Dj's Fabián Ibáñez y Karr Llenes

  • Main 2

21:00 - 0:30 Dj Iván Stankiewich

00:30 - 1:30 La Banda de Tu Hermana

1:30 - 2:30 Los Bichirris

3:00 - 4:00 Karma Sudaca

4:00 - 6:00 Dj Iván Stankiewich

Sábado 25 de agosto

  • Main 1

21:00 - 1:00  Dj Iván Stankiewich

1:00 - 3:00  Artista Sorpresa

3:00 - 4:00 Dj Iván Stankiewich

4:00 - 5:00 MAXI TRUSSO

5:00 - 6:00 Dj Iván Stankiewich

  • Main 2

21:00 - 23:00 Dj´s Fabián Ibañez y Karr Llenes

23:00 - 0:00 Pablo Pacífico y Los Sukampiones

0:00 - 1:00 La Va-k Sagrada

1:00 - 3:00 Dj´s Fabián Ibañez y Karr Llenes

3:00 - 4:00 Yesterday Band

4:00 - 6:00 Dj´s Fabián Ibañez y Karr Llenes

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.