Tucumán sonríe con los números de visitantes arrojados durante la actual temporada de verano

La provincia fue el punto elegido por miles de turista durante la temporada. Destacan el trabajo realizado desde el EATT en la atención brindada a los visitantes.

Durante las vacaciones de verano, miles de turistas decidieron visitar el Jardín de la República. Por esta gran demanda, el Ente Tucumán Turismo los recibió en sus dos oficinas dispuestas para informarse acerca de toda la oferta en alojamientos, servicios y circuitos turísticos.

Alejandro Auvieux, jefe de Informes del organismo estatal presidido por Sebastián Giobellina, declaró que “desde el 6 de enero hasta el 14 de febrero del 2018, se acercaron a nuestras oficinas cerca de 9.452 turistas. Un promedio de 139 personas consultó en la oficina central de la calle 24 de Septiembre y un 97.3 en la terminal de ómnibus de la ciudad”.

Entre sus dos oficinas –centro y Terminal de Ómnibus– trabajan un total de 14 informantes que son capacitados de manera constante, buscando brindar una atención personalizada, actualizada y de calidad. Para ello, también cuentan con abundante material impreso desarrollado para cada circuito y temporada específica, con recomendaciones y calendarios de actividades.

Sobre la mejora continua implementada a través de los miembros del área, sólo durante 2017 los informantes del Ente de Turismo realizaron hacia distintos puntos de la provincia un total de seis “Tours de Familiarización”. Así se conocen a los viajes realizados por el personal para nutrirse de experiencias que luego serán volcadas ante cualquier requerimiento informativo por parte de turistas. Asimismo, ayudan al desempeño de los informantes a la hora de recomendar destinos y actividades tanto dentro de la ciudad como en el resto de los circuitos.

En lo que respecta a capacitaciones, también se desarrollan Encuentros de Informantes de toda la provincia, que se realizan una vez por año y que además sirven para generar lazos e intercambiar experiencias entre colegas.

El Observatorio Turístico de Tucumán, coordinado por el Ente Tucumán Turismo, registra muy buenos resultados de ocupación hotelera en lo que va del verano y se aguardan más visitantes en lo que resta de la temporada. El seguimiento de los números de quienes requieren información es una muestra que respalda los índices de servicios registrados.

La oficina central de Informes se encuentra ubicada en la calle 24 de Septiembre 484, mientras que la segunda recibe a los recién llegados en la Terminal de Ómnibus. Las oficinas abren de lunes a viernes en horario corrido de 8 a 21. Mientras tanto, los fines de semana el horario de atención es de 9 a 21. Sus teléfonos son (0381) 4222199 y 4311432, interno 109, y el correo electrónico, aquí.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.