Ultiman detalles para las exportaciones de arándanos tucumanos

Desde el IDEP informaron que la fecha de inicio dependerá de los reportes que envíen desde Estados Unidos, con respecto al estado de los aeropuertos luego del paso del huracán Irma.

Tucumán se encuentra a días de una nueva temporada de exportación de arándanos, que según el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), comenzaría en un principio entre el martes y miércoles de la semana que viene.

"La próxima semana tenían previsto los primeros embarques, aunque todavía no teníamos fijado el día, se hablaba del martes o miércoles, pero ahora estamos esperando el destino de los aviones en el aeropuerto de Miami, estamos esperando saber cuáles fueron los daños que sufrió el aeropuerto después del huracán, eso escapa a nuestras posibilidades, por lo que estamos viendo lo que nos dicen las compañías aéreas y los agentes de carga en cuanto a los daños que podrían haber sufrido sobre todo las instalaciones para la recepción de la fruta y desde ese punto de vista estamos esperando los resultados", explicó Fernando Martorell, coordinador del área Comercio Exterior del IDEP.

Según el titular del área, las terminales aéreas no sufrieron grandes daños, aunque igual esperarán el informe final para definir cuál sería la fecha de inicio del envío de la fruta.

El año pasado dejó sensaciones encontradas entre los productores de arándanos, ya que  si bien terminaron el año con una producción y exportación récord de 17.100 toneladas, "en términos generales se terminó con las cuentas en rojo", expresaron desde el sector.

Esto se debió a la irrupción de Perú, que el año pasado produció localmente 28.000 toneladas y compite fuerte contra el país en tres aspectos: golpeando por el lado de la fenomenal oferta que logró en un corto tiempo (su producción comenzó en 2002), que presiona el precio a la baja; en costos muchos más bajos, en especial de la mano de obra; y en la estacionalidad, al vender como la Argentina fruta fresca al Norte en el otoño-invierno boreal, cuando en el sur es primavera-verano.

El negocio de arándanos en la Argentina tiene foco en tres áreas geográficas, el Norte (Salta y Tucumán), en Noreste (Corrientes y Entre Ríos) y algunas zonas del norte de la provincia de Buenos Aires. Y depende de la demanda externa ya que exporta casi la totalidad de su producción, principalmente a Estados Unidos (65%), la Unión Europea y Reino Unido (30%), y Canadá (4%).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.