Un informe de la FAO señala que crecerá en el mundo la demanda de etanol de caña de azúcar

La demanda mundial de alimentos crecerá en los próximos diez años más lentamente que en la década precedente por el débil aumento del consumo de China y de los biocombustibles, según un informe publicado hoy por la FAO y la OCDE.

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) difundieron un informe conjunto sobre perspectivas agrícolas para el periodo 2017-2026.

En él calculan que los precios de los alimentos básicos se mantendrán por debajo de los picos registrados durante la última década en un contexto de producción de récord y abundantes suministros de la mayoría de esos productos.

De media, los precios de los cereales, la carne y los lácteos continuaron descendiendo en 2016, mientras que los de los aceites vegetales y el azúcar aumentaron ligeramente.

Para los próximos diez años, las dos organizaciones sostienen que el crecimiento de la demanda global de alimentos se ralentizará de forma considerable, a un ritmo que caerá a la mitad en la mayoría de los productos, incluidos los cereales, la carne, el pescado y el aceite vegetal.

La situación es muy diferente a la de la década anterior, marcada por el fuerte consumo de China y del sector mundial de biocombustibles, así como por la reposición de existencias de cereales en 230 millones de toneladas.

Sin embargo, se espera que a medio plazo esos factores dejen de apoyar los mercados como lo habían hecho hasta ahora, sin que haya otros sustitutos a la vista.

El crecimiento de la demanda en China será más lento al moderarse el aumento de los ingresos y disminuir la tendencia de los hogares a gastar en comida lo que ganen adicionalmente.

Mientras, el crecimiento de la demanda de etanol y biodiesel se ha debilitado por los bajos precios de los combustibles fósiles y los pocos incentivos que han dado los gobiernos.

El estudio afirma que, aunque los precios de la energía suban, la demanda de maíz y caña de azúcar para biocombustible crecerá lentamente, excepto en algunos países en desarrollo con políticas locales más proactivas.

A nivel global, la demanda per cápita de cereales no sufrirá cambios y solo crecerá en los países menos desarrollados; se limitará el consumo de carne en muchos países por las preferencias en la dieta, los bajos ingresos y la menor oferta; y las calorías y proteínas adicionales procederán sobre todo de aceites vegetales, azúcar y lácteos.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.