Un momento histórico para Tucumán: por primera vez será sede de los Martín Fierro Federal 2025

La capital tucumana será el epicentro de la televisión y la radio argentina el 12 de abril, con la entrega de los prestigiosos premios Martín Fierro Federal, un hito para la cultura y los medios del país.

San Miguel de Tucumán se prepara para vivir un momento histórico el próximo 12 de abril, cuando, por primera vez, la provincia será la sede de los premios Martín Fierro Federal. Este evento, que reconoce y celebra las mejores producciones de radio y televisión del país, traerá consigo una gran visibilidad para Tucumán en la escena nacional.

La Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) ha elegido a Tucumán para albergar esta edición de los Martín Fierro, consolidando así a la provincia como un referente clave en la industria de los medios en Argentina. La elección de esta ciudad subraya el posicionamiento de Tucumán como un polo cultural y de comunicación en constante crecimiento, capaz de atraer eventos de magnitud nacional e internacional.

El evento se llevará a cabo en el elegante hotel Sheraton de Tucumán, donde más de 800 invitados de la televisión, radio, periodismo y la cultura se reunirán para rendir homenaje a lo mejor del año en los medios de comunicación. La ceremonia será transmitida en vivo por un canal de alcance nacional, lo que permitirá a los tucumanos y a todo el país seguir de cerca los momentos más destacados de la noche.

Con la conducción de los periodistas Marina Calabró y Sergio Lapegüe, figuras de gran trayectoria y con un cariño especial del público, la velada promete ser un espectáculo lleno de emoción y celebración. Además de ser un espacio para premiar a lo mejor de la radio y televisión, los Martín Fierro Federal 2025 serán una ventana para que Tucumán brille en el mapa cultural y mediático de Argentina, reafirmando su relevancia en la industria.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.