Fiesta de la Vendimia en Tucumán 2025: conocé las propuestas de las bodegas tucumanas

En los Valles Calchaquíes, la vendimia no es solo la cosecha de la uva, sino una fiesta de tradición, vino y cultura. Durante febrero, marzo y abril, diferentes bodegas ofrecen propuestas para disfrutar de esta temporada especial.

En Estancia Río de Arena, el 1 de marzo se fusiona el Carnaval con la Vendimia en el “Desentierro del Diablo XXII”, con música y rituales ancestrales.
En Viñas del Chañar, el 8 de marzo habrá un homenaje a la cosecha y a la mujer, con vendimia guiada, almuerzo y espectáculos en Colalao del Valle.
En Bodega Luna de Cuarzo, el 15 de marzo se vivirá una vendimia con meditación, pisada de uvas y agradecimiento a la Pachamama.

Además, la Ruta del Vino de Altura invita a recorrer viñedos y degustar vinos únicos a lo largo de las rutas 40 y 307.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.