Tucumán lidera el turismo en 2024 con proyectos innovadores (y un impacto económico récord)

El Ente Tucumán Turismo presentó su Anuario 2024, destacando logros como la declaración de las Yungas como Patrimonio de la Humanidad y la restauración del Museo Jesuítico de Tafí del Valle. La provincia también implementó rutas temáticas y campañas digitales que generaron un impacto económico de $140.927 millones y alcanzaron picos de ocupación hotelera del 90%.

Entre los hitos más importantes se encuentran la creación del Consejo Asesor de Turismo, la Ruta del Vino y la Ruta del Azúcar, así como obras clave como el Parador Cristo de la Quebradita. Además, más de 6.000 personas fueron capacitadas en turismo.

Tucumán también se destacó en redes sociales, con campañas como “Tucumán Te Quiero Conocer” y un crecimiento notable en TikTok.

Con un balance positivo, la provincia proyecta nuevas iniciativas para 2025, incluyendo el Foro Regional de Turismo y el desarrollo del turismo rural en comunidades locales.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.