La cámara de Facebook ahora toma fotos para hacer Gif´s

(Sebastian Gaviglio) La cámara de la app de Facebook añadió la posibilidad de tomar fotografías y convertirlas en Gif animados.

Los Gif animados están muy de moda entre los usuarios de las redes sociales y fue, justamente, Facebook uno de los principales promotores de devolver a la vida este formato que hace algunos años parecían obsoletos.

En la actualidad existen muchos bancos de este tipo de imágenes que brindan compatibilidad con las principales redes sociales del mundo. Facebook quiere ir un poco más allá y ahora incluye la posibilidad de que los usuarios conviertan fotos tomadas por ellos en Gif animados. La función está disponible desde la cámara de la app oficial de la red social y la principal contra o defecto que le encontraron los usuarios que ya la probaron es que sólo se pueden utilizar en la misma plataforma. Es decir no se pueden guardar y enviar por otra vía.

Aún no está disponible en todas las versiones de la app pero para verificar si está disponible se debe ingresar a la cámara de la aplicación y aparecerá desplazándose hacia la derecha entre las opciones de la misma.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.