Pagar el estacionamiento desde tu celu es fácil

(Sebastian Gaviglio) Worldline, líder mundial en servicios de transacción y pagos electrónicos, desarrolló una solución, llamada Mobile Parking, que permite digitalizar el sistema de estacionamiento y realizar el pago a través del móvil.

Mobile Parking es una solución para el pago en áreas públicas de estacionamiento que permite a los usuarios finales pagar en forma electrónica el costo del estacionamiento a través de smartphones, como también las multas del estacionamiento. La aplicación envía una solicitud a través del teléfono móvil mostrando el tiempo que llevas y el dinero que debes abonar.

Bajo el concepto de pago virtual, no se utiliza dinero en efectivo, cospeles, vouchers ni ningún otro elemento que deba ser adquirido. El pago se realiza vinculando la tarjeta de crédito a la aplicación o precarga de crédito en el celular, no con abono de teléfono.

Entre otros beneficios, con m-parking se logra la disminución de parquímetros y dispositivos emisores de tickets, reducción del uso de dinero en efectivo, recolección de datos de vehículos en tiempo real, fiscalización y recursos para la estrategia de fidelización y pago por tiempo de uso real, entre los más destacados.

Las tarifas de estacionamiento se pagan por adelantado, los datos del estacionamiento son electrónicamente transmitidos a la administración de la ciudad, reduciendo al mínimo el esfuerzo del proceso administrativo de seguimiento de pago.

¿Cómo funciona?

Los m-Parkers llenan su cuenta por tiempo de estacionamiento mediante tarjeta de crédito o de caja de pagos. A partir de este tiempo, todas las plazas de estacionamiento de pago pueden ser utilizados por toda la ciudad. Para activar el billete electrónico se envía una solicitud al celular, marcando la duración del estacionamiento deseada. Además, el m-Parker puede optar por enviar un recordatorio antes de la expiración del plazo de estacionamiento.

La compra de un billete de estacionamiento para una diferente matrícula o reservar un boleto de estacionamiento (por ejemplo, para la mañana siguiente) también es posible. A los usuarios de teléfonos inteligentes se les ofrece una aplicación, lo que hace que la compra de un ticket de estacionamiento sea aún más cómodo.

Beneficios para los conductores

- No hay papel

- No está sujeto a las horas de apertura de puntos de venta

- Notificación previa a la expiración del límite de tiempo de estacionamiento

- Autorización y pago seguros

En el campo del transporte, las demandas actuales están enfocadas en la reducción del fraude y el desarrollo de actividades de distribución directa. Para que los ciudadanos puedan integrar la digitalización de los documentos de transporte en la evolución de sus empresas, Worldline proporciona soluciones de información virtual capaces de soportar picos de actividad relacionados con el sector (inclemencias del tiempo, huelgas, etc). Desde buscar horarios a facturar mediante un teléfono móvil, Worldline aporta la mayor comodidad al viajero al tiempo que reduce costes a las empresas de transporte.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.