A tener en cuenta: importante advertencia del Banco Central en relación las estafas virtuales

La entidad emitió un comunicado en donde refuerza las recomendaciones para los usuarios de servicios financieros.

La pandemia de coronavirus modificó la habitualidad de los usuarios argentinos y la virtualidad se transformó en el eje central de una gran parte de las operaciones financieras. Lamentablemente, esta situación también propició el terreno para que se incrementen las estafas. Por esta razón, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado al respecto. 


La máxima entidad financiera del país comunicó las diez recomendaciones claves que deben tener los usuarios financieros para evitar los fraudes. De este modo, recalcó que si se recibe un aviso sobre un supuesto error al realizar una transferencia bancaria, no se debe responder a estos mensajes. “Ante cualquier duda, se debe comunicar telefónicamente con el banco. Tiene que ser el cliente el que llame y nunca aceptar una llamada supuestamente originada en la entidad. Es una nueva práctica ilegal detectada que simula un error en una transferencia bancaria por la compra de un bien ofrecido”, indicó.

La segunda recomendación es que “nunca se debe acudir a un cajero automático, abrir la app o acceder al home banking cuando se recibe una llamada supuestamente proveniente de la entidad bancaria. El cliente debe ser el que origina la llamada”. La entidad también recomendó “no brindar ningún dato personal (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto”.

“No ingresar datos personales en sitios utilizando enlaces que llegan por correo electrónico, podrían ser fraudulentos. Tener cuidado con los enlaces sospechosos y asegurarse siempre de estar en la página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión. Leer cada correo electrónico recibido con cuidado”, es la cuarta recomendación. En tanto que la quinta es “utilizar contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Tienen que ser fáciles de recordar pero difíciles de adivinar por otras personas. No usar la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios”.

El BCRA recomendó, además, “no usar equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales”. Tampoco es recomendable “usar redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas”, además es preferible “mantener actualizado el navegador, el sistema operativo de los equipos y las aplicaciones (se recomienda eliminar las que no se utilizan)”.

“Aprender a diferenciar un perfil verdadero de uno falso en redes sociales. Los perfiles legítimos tienen una tilde azul de autenticidad. Los perfiles falsos generalmente solo tienen publicaciones muy recientes y poca cantidad de seguidores. Si se detecta un perfil falso se puede reportar la cuenta como spam. Siempre se debe tomar un minuto antes de actuar. Quienes realizan este tipo de estafas apelan a las emociones, descuidos y urgencias”, concluyó la entidad.


En caso de detectar un fraude virtual o un engaño, podés comunicarte con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) por teléfono (+54 11) 5071-0040 / 0041, o por correo electrónico. También, si recibís información o mensajes que simulan ser del Banco Central podés reenviarlos a Ayuda en Línea.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.