Actividades exceptuadas en Tucumán: ¿cómo gestionar la autorización para ir a trabajar?

Son varios los sectores que volvieron al trabajo en la provincia en una nueva fase de la cuarentena. 

Desde ayer comenzó una nueva etapa de la cuarentena en Tucumán y muchas actividades quedaron exceptuadas. Por esta razón, comerciantes, empleados de comercio y profesionales, que vuelven a su labor cotidiana, deben conocer los protocolos sanitarios aprobados para las nuevas actividades exceptuadas. 


De esta manera, tienen que gestionar una autorización para circular que deberá ser emitida por cada empleador, conforme a lo dispuesto por el Comité Operativo de Emergencias (COE). Con este permiso, los empleados pueden asistir sus lugares de trabajo. 

El sitio del COE publicó este link desde donde se pueden descargar los protocolos para las nuevas actividades exceptuadas. En ese espacio fue compartida la Resolución COE 14-2020 (aquí), en la cual se encuentra el modelo de autorización para los empleados de estas actividades que necesariamente tendrá que ser completada por cada empleador.

Listado de actividades exceptuadas

  • Comercio minorista

La atención será de 16 a 20 de lunes a viernes y, los sábados, de 9 a 13. Sólo se permitirá el acceso a una persona por grupo familiar. Deberán respetar el protocolo para comercios.

  • Profesionales liberales

Las profesiones colegiadas o que cuenten con un título habilitante: arquitectos, abogados, psicólogos, nutricionistas, contadores, entre otras, será exceptuadas para trabajos internos y atención a clientes dentro de oficinas y locales, siempre con turno previo. Deberán cumplir con el protocolo de bioseguridad para profesiones liberales.  

  • Trabajo doméstico

Los trabajadores domésticos que presten servicios de limpieza, cocina, cuidado de niños, entre otros, podrán retornar a sus labores desde este lunes. Para ello, el empleador deberá completar el permiso de circulación del trabajador.

  • Inmobiliarias

La atención se realizará de 16 a 20 horas cumpliendo el protocolo sanitario de comercio.

  • Concesionarias automotrices

Apertura al público en horario comercial. Si bien algunas concesionarias tenía abiertos sus talleres mecánicos, desde el lunes podrán permitir el ingreso de público a sus salones de venta en de 16 a 20 horas, siempre respetando el protocolo sanitario comercial.

  • Gastronomía

Bares, cafeterías y restaurantes no podrán recibir público, sólo podrán vender desde la puerta y para llevar.

  • Obra privada

Será reactivada y se deberá cumplir con un protocolo de bioseguridad específico para el sector.  Sólo podrán trabajar de lunes a sábado de 7 a 16 horas.

  • Kinesiología y fisioterapia

Estar habilitados sólo para prestar servicios en domicilios de los pacientes. Será necesaria la higienización de los equipos antes y después de su uso.

  • Peluquerías

Atenderán en horario corrido, de 9 a 20, sólo con turnos y sin espera dentro del local. Deberán cumplir con el protocolo de bioseguridad.

  • Juegos de azar

Se dio autorización sólo a los juegos oficiales de Quiniela, explotados y administrados por la Caja Popular de Ahorros (CPA).

  • Autorización a trabajadores con oficio

Los trabajadores con oficios como carpintería, albañilería, plomería, electricidad, yeseros, entre otros, volverán a prestar su servicio, ya que se considera que estas actividades están asociadas a la industria de la construcción. Sólo podrán trabajar pautando previamente su tarea y respetando protocolos de bioseguridad.

  • Horarios de atención a contraturno

Según explica el COE, fue dispuesto el horario de la tarde para no congestionar la vía pública y los transportes de pasajeros, teniendo en cuenta que en horario matutino muchos ciudadanos realizan trámites administrativos, bancarios y financieros. Por ello, por las mañanas sólo estará permitido el comercio por delivery.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.