Adiós a la provincia azucarera: los cítricos pasaron a ser el principal producto de exportación de Tucumán

Por primera vez en la historia un cultivo desplazó a la caña de azúcar en nuestra provincia.

Si había algo que le faltaba a esta temporada de cítricos en Tucumán para ser perfecta, eran las cifras oficiales que la acompañen y esos números fueron publicados esta semana y son mucho mejores de lo que se esperaba.

Esta semana se publicó un informe del área de Inteligencia Comercial del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán y, según lo que consignó, la exportación de la fruta se incrementó en U$S 90 millones entre 2015 y 2016.

El mismo estudio refleja que las frutas reemplazaron al aceite esencial de limón como el principal producto exportado de la cadena citrícola y, más aún, se ubicaron en el ranking como primer producto exportado por la provincia.

“En el caso de los limones frescos, el aumento de los valores monetarios que generaron las exportaciones superó los U$S FOB 90 millones, entre 2015 y 2016. Por otro lado, el sector experimentó una expansión en sus envíos comerciales desde 2015, luego de recuperarse de un período de baja registrado en 2014, cuando las empresas comercializaron un mínimo de U$S FOB 355.302.997,23”, reza la investigación del Instituto de Desarrollo Productivo.

Como contrapartida del aumento de la exportación del limón fruta, el informe explica que los derivados tuvieron el efecto contrario. “Mientras que los limones frescos experimentaron un alza del 75% en sus exportaciones, los aceites esenciales de limón tuvieron una baja del 20%; el jugo concentrado de limón descendió el 7% y la cáscara deshidratada de limón cayó el 16%”.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.