Arcor invierte US$ 17,5 millones para ampliar su planta en Salto y abrir una en Tucumán

El grupo Arcor, el mayor productor de alimentos del país, invertirá U$S 15 millones en su planta industrial de Salto, provincia de Buenos Aires, para una nueva línea de su producción de alfajores que ampliará 40% la capacidad de fabricación.

Además, entusiasmada por los resultados de su reciente incursión en la categoría "trail mix" (frutos secos y semillas), con la marca "Natural Break", anunció un desembolso de US$ adicional de 2,5 millones de dólares para duplicar su producción en este rubro, algo que se hará en el nuevo centro productivo NOA que estará asentado en nuestra provincia.

Marcelo Siano, gerente Consumo Masivo y Filiales Sur de la empresa, explicó a que son dos de las apuestas de este año del grupo, que espera cerrar el primer cuatrimestre en un nivel similar al del mismo período del 2016.

Respecto a "Natural Break", Siano apuntó que el producto surgió con el objetivo de seguir ampliando el portfolio de propuestas y de avanzar en un segmento que es tendencia y crece en todo el mundo por los nuevos hábitos de consumo, ese es el motivo de la apertura del centro productivo NOA.

Cuando el negocio comenzó, en septiembre del año pasado, el grupo tenía tercerizado su centro de semillas, cereales y frutos secos, pero el crecimiento del mercado lo llevó a invertir en uno propio para la elaboración de los mix.

Esta categoría de producto no está desarrollada industrialmente y su oferta es atomizada, ya que se trata de un "nuevo segmento" -describió Siano- por lo que hay desde dietéticas hasta supermercados que concurren en el segmento.

Esta semana Arcor compró en US$ 230 millones Zucamor, su principal competidora en el negocio de los envases, incrementó su participación en La Serenísima y emitió bonos por $ 1500 millones.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.