Balance 2024: avances y desafíos para la industria sucroalcoholera

En un acto encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, se presentó un detallado informe sobre los logros y retos de la zafra azucarera y alcoholera de este año, marcada por hitos productivos y esfuerzos conjuntos.

En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, acompañado por el ministro de Economía y Producción, CPN Daniel Abad; el secretario de Estado de Producción, Eduardo Castro; y representantes del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), presentó el balance de la actividad sucroalcoholera 2024. Durante el evento, se destacó el impacto positivo de la colaboración entre el sector privado y un Estado comprometido en un año lleno de transformaciones históricas.

El informe, elaborado con los datos del Sistema Integral de Información del IPAAT (APIZAFRA), incluyó cifras de molienda, rendimientos, producción y exportaciones, abarcando los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy. La incorporación de datos de Salta y Jujuy representa un avance significativo para centralizar la información de esta industria estratégica a nivel nacional.

Aunque la zafra aún no concluye en algunos ingenios, como La Florida, Cruz Alta y Leales en Tucumán, Ledesma en Jujuy y Seaboard en Salta, el balance preliminar refleja cifras alentadoras. Según el IPAAT, el análisis se realizó con datos actualizados al 12 de noviembre de 2024.

El informe completo está disponible en el siguiente enlace: Acceder al balance.

Una mirada técnica

Daniel Ploper, director técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), señaló que uno de los puntos destacados de esta zafra fue superar los números de producción de azúcar y alcohol respecto a 2023, gracias en parte a un verano favorable para el desarrollo de la caña. Sin embargo, las heladas intensas de junio y julio generaron incertidumbre, sumadas a los incendios de agosto y septiembre.

Ploper explicó que las temperaturas benignas en meses críticos y la eficiente organización de la cosecha permitieron superar desafíos inesperados. Aunque no se alcanzaron las 19,7 millones de toneladas estimadas inicialmente, el ajuste realizado en agosto proyectó 17,5 millones, y el total alcanzado hasta ahora es de 16,8 millones de toneladas, con algunos días de molienda aún por delante.

Exportaciones y mercado interno

En términos de comercio, ya se exportaron 345 mil toneladas de azúcar, con compromisos adicionales por 200 mil toneladas más. Ploper destacó la importancia de estas exportaciones para evitar una sobresaturación del mercado interno, lo que ayudó a mantener cierta estabilidad en los precios.

El balance final refleja una zafra que, pese a los desafíos, culmina con logros significativos, aunque persisten preocupaciones por los precios actuales del azúcar.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.