¿Cómo se reinventan las empresas de Tucumán? (un call center hasta anunció que tomaría más personal)

A pesar de la pandemia, la empresa indicó que busca ampliar su abanico de servicios y explayar su oferta laboral. 

La emergencia sanitaria mantiene en vilo a todo el país, mientras en el Gobierno esperan el pico para principios de junio, algunas empresas de Tucumán se reinventan para paliar la crisis. Es el caso del call center Teleperformance, que tomó los recaudos sanitarios necesarios para que, de a poco, sus empleados vuelvan a su sitio de trabajo. 


“Teleperformance en Argentina tiene cerca de 4.800 colaboradores de los cuales poco menos de 4 mil están en la provincia de Tucumán, en nuestros tres edificios”, expresó Federico García Montilla, presidente de la empresa en Tucumán. “Desde que empezó la cuarentena, rápidamente empezamos a trasladar la operación a los domicilios de los colaboradores que podían conectarse y hoy, con mucho orgullo, podemos decir que aproximadamente el 80 por ciento está trabajando desde sus casas”, agregó. 

El directivo hizo estas declaraciones en marco de la visita del gobernador Juan Manzur a una de las instalaciones de la firma. En este sentido, aclaró también que están en tratativas de ampliar el abanico de servicios y así brindar mayor oferta laboral.

“Hemos invitado al Gobernador y también al Sindicato para que vean como estamos trabajando y conseguir también el apoyo para poder sumar algunos otros servicios que hoy, en esta nueva realidad, requieren de nuestra ayuda. En Tucumán, tenemos esa capacidad y a la vez esto se transforma en nuevas oportunidades de empleo”, aseveró García Montilla.

Cabe destacar que la empresa, en tiempo normales, funciona en su salón con la presencia de 1.300 personas. Ahora, con la pandemia, durante todo el día que funciona la empresa solo hay 150 personas (van rotando en diferentes turnos, pero no aumenta la presencia de empleados en el salón). El resto trabaja desde casa en formato home office.


“Para  los colaboradores que no se podían conectar, hemos preparado nuestras instalaciones con un protocolo de higiene en el acceso que pasa por alcohol en gel, toma de temperatura y entrega de barbijos. Luego, en las posiciones de los agentes nos hemos asegurados que quede libre una oficina de por medio. De esta manera nos permite trabajar a una capacidad muy baja de ocupación en el edificio”, concluyó el directivo.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.