Con la mira en la reactivación del consumo, adelantan el Día del Niño al 10 de agosto

El cambio de fecha busca potenciar las ventas en un contexto de caída interanual del 16% en el sector juguetero.

En un intento por dinamizar el consumo en uno de los rubros más golpeados por la recesión, el Día del Niño volverá este año a celebrarse el segundo domingo de agosto, específicamente el día 10. La decisión, impulsada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), responde a una estrategia económica que busca maximizar las ventas al acercar la fecha al cobro de salarios y alejarla de fines de semana largos, cuando tradicionalmente las familias priorizan el turismo o el ocio.

La modificación, que devuelve a la efeméride su fecha histórica tras más de una década, tiene un fuerte componente comercial. Desde la entidad que agrupa a fabricantes y comerciantes del sector explicaron que en años anteriores, al coincidir con el tercer domingo del mes y en ocasiones con feriados, muchas familias redireccionaban su presupuesto hacia viajes o actividades recreativas, en detrimento de la compra de juguetes.

“Volver al segundo domingo mejora las condiciones para el consumo. Está más cerca del cobro y evita competir con el turismo”, señalaron desde la Cámara. La última vez que el Día del Niño se celebró en esa fecha fue en 2012.

Bancos y promociones, claves para apuntalar la demanda

En paralelo, el sector trabajó activamente con entidades bancarias y plataformas de pago para reforzar el estímulo al consumo. En coordinación con la CAIJ, varias entidades financieras ya definieron una batería de promociones con descuentos y cuotas sin interés para la semana previa al 10 de agosto.

Estas medidas no sólo apuntan a incentivar la compra anticipada —clave para evitar cuellos de botella en la logística de entrega tanto física como online—, sino también a paliar el deterioro en el poder adquisitivo que se tradujo en fuertes caídas de ventas en fechas recientes.

Un repunte esperado tras un primer semestre difícil

Los números del primer semestre encendieron las alarmas en el sector. En mayo, las ventas en unidades cayeron un 15% interanual, y en junio la tendencia continuó a la baja. El último Día del Padre evidenció la contracción del consumo: según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas estuvieron muy por debajo de las expectativas. “Fue un Día del Padre frío, no solo por el clima, sino porque la gente cuidó muchísimo el bolsillo”, expresó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

En ese marco, el Día del Niño cobra un peso estratégico: representa hasta el 60% de la facturación anual del rubro juguetero. Por eso, la apuesta es alta. Aunque la situación económica es desafiante, desde la industria confían en revertir la tendencia gracias al cambio de fecha, la cercanía con los haberes mensuales y el impacto positivo que dejó la última edición de la Feria del Juguete, que en mayo creció 12% en visitantes respecto a 2023.

Pese a la presión inflacionaria, los precios se mantuvieron estables con respecto al año pasado, una señal del esfuerzo del sector por no perder más volumen de ventas. “No hay margen para aumentar precios, porque si lo hacés, directamente no vendés”, resumieron desde la Cámara.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.