Confirman que la suba de impuestos en Tucumán hará subir los precios 

Mientras que otras provincias eligieron no aumentar tributos, en nuestra provincia el gobierno hizo caso omiso de los pedidos de la gente y ahora todo será más caro.

Tucumán es, sin dudas una de las provincias con mayor presión fiscal de todo el país, a los impuestos comunes a todas las jurisdicciones se le agregan tasas que bordean lo ilegal, servicios deficientes y costosos entre tantos otros gastos que debe afrontar un empresario a la hora de invertir en Tucumán. Ahora, pese al pacto fiscal encontraron una nueva forma de aumentar los tributos, subir las alícuotas del Ingresos Brutos (IIBB) que estaban por debajo del tope del 5% establecido en el Consenso Fiscal.

"Poco duró la ilusión de una reducción en la presión fiscal sobre las pymes de la industria y el comercio", comunicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Tucumán está entre los distritos que “decidieron subas sobre el comercio y los servicios. A eso se suman los revalúos inmobiliarios por encima de las tasas de inflación en varias jurisdicciones y las tasas de servicios urbanos municipales", agregó.

El industrial pyme y directivo de CAME Pedro Cascales comentó: "Ya mandamos cartas a los distintos gobiernos provinciales para alertar de esta situación. Creíamos que los impuestos no iban a aumentar, y esto implica una suba de costos que se va a trasladar a los precios que pagan los consumidores e impactará en la inflación".

Respecto a las nuevas tarifas de gas y electricidad, plantearon que "las firmas energo-intensivas tendrán un problema grave: no son formadoras de precios y les va a costar trasladar los costos a sus precios". "Los exportadores podrían perder mercados, y los que venden mayormente al mercado interno dejarán en el camino rentabilidad o ventas", estiman.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.