Créditos a tasa cero para monotributistas: ¿cómo solicitarlo y desde cuándo?

Esta nueva ayuda económica del Gobierno se gestionará desde la AFIP.

Matías Kulfas confirmó que habrá créditos a tasa cero para los monotributistas y autónomos. Además, el funcionario adelantó que tendrán período de repago de un año, es decir en 12 cuotas. Indicó también que existirá un periodo de gracia para que comience a pagarse recién en octubre. En cuanto al monto del crédito, aclaró que podrá ser hasta tres veces más el límite de facturación mensual de cada categoría, con un tope de 150 mil pesos.


Sin embargo, la cartera brindó más detalles acerca de cómo acceder a esta nueva ayuda económica para monotributistas. Como primera medida, se informó que se deberá cargar el CUIT en la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Una vez realizado este trámite, la AFIP verificará los parámetros económicos del interesado.

Tras superar esa primera barrera, el solicitante deberá informar la Clave Bancaria Uniforme (CBU). Así proseguirá el trámite. En este sentido, es necesario remarcar que una vez conseguida la aprobación de la AFIP, se dará luz verde al banco. Allí comienza la segunda instancia del proceso. En esta parte, será el interesado quien deberá comunicarse con la entidad bancaria para activar el crédito.

Cabe remarcar que para acceder al beneficio, los solicitantes deberán cumplir con ciertas condiciones. Por un lado, desde el Gobierno se remarcó que el monto del crédito no puede superar el 25% de la facturación anual. Además, el solicitante no puede tener ingresos como empleado en relación de dependencia, sino ser sólo monotributista.


Del mismo modo, se indicó que la AFIP se encargará del cruce de información con los datos de ahorros bancarios y patrimonio del interesado. Otro dato a tener en cuenta, es que no se podrá acceder a la compra de dólar oficial luego de tramitar el crédito. Por último, se informó que, a más tardar, el sistema de la AFIP estará disponible desde principios de la semana que viene.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.