Economía bimonetaria: qué falta para que se pueda pagar con dólares (y, a la vez, en pesos) con la tarjeta de débito

El sistema de pagos en dólares con tarjeta de débito avanza y sectores como el automotor y la construcción analizan su impacto. Mientras concesionarias y empresas de materiales evalúan la adopción del nuevo esquema, la financiación en pesos sigue siendo un factor clave para los consumidores.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) trabaja en los detalles finales para habilitar pagos en dólares con tarjetas de débito dentro del país. Esta medida busca darle mayor dinamismo a la economía y permitir que los 22.165 millones de dólares ingresados por el blanqueo puedan ser utilizados sin necesidad de conversión a pesos. Se espera que la normativa entre en vigencia en febrero.

Cómo funcionará el sistema

Los pagos en dólares se harán directamente desde cuentas bancarias en esa moneda, sin necesidad de cambios a pesos. Para ello, los comercios que deseen aceptar esta modalidad deberán contar con cuentas en dólares habilitadas.

Una de las modificaciones clave en la regulación es la posibilidad de exhibir los precios en ambas monedas en igualdad de condiciones. Actualmente, la normativa obliga a que los precios en pesos sean los principales, con los valores en dólares en caracteres menores.

Sin embargo, la implementación del sistema no será inmediata. La adaptación tecnológica y bancaria podría llevar tiempo, y la decisión de aceptar o no pagos en dólares dependerá de cada comercio.

Impacto en la compra de autos y materiales de construcción

Tanto el sector automotor como el de la construcción ya operan, en muchos casos, con pagos en dólares, aunque de manera informal. La oficialización de este mecanismo podría facilitar transacciones y aportar mayor seguridad jurídica a las operaciones.

En el caso de la compra de vehículos, las concesionarias analizan si el nuevo sistema podría agilizar las ventas o si la financiación en pesos seguirá siendo la opción más conveniente para los clientes. Actualmente, una gran parte de las adquisiciones en el sector automotriz se realizan con planes de cuotas en pesos, lo que podría limitar la adopción de los pagos en dólares.

Por su parte, el rubro de la construcción podría beneficiarse especialmente en la compra de materiales, ya que muchas operaciones ya se realizan en dólares. Empresas de corralones y distribuidoras de insumos evalúan cómo integrar este nuevo método de pago dentro de sus sistemas de facturación y gestión.

En el sector de electrodomésticos, se trabaja en la adaptación técnica necesaria para implementar esta alternativa, mientras otras compañías evalúan cómo podría integrarse al modelo de negocio actual, que depende en gran medida del financiamiento en cuotas.

Desafíos y expectativas

A pesar de la expectativa generada, el sistema enfrenta algunos desafíos. Uno de ellos es la competencia con la financiación en cuotas en pesos, que sigue siendo una opción atractiva para los consumidores. Además, existen cuestiones regulatorias y fiscales a resolver, como el tratamiento del impuesto al cheque y los posibles costos adicionales por operaciones en dólares.

El BCRA proyecta que la puesta en marcha del sistema a partir de febrero será progresiva. Tanto las empresas emisoras de tarjetas como los adquirentes (los que proveen las terminales POS) aseguraron estar listas para comenzar en cuanto se publique la normativa. Sin embargo, prefieren esperar hasta garantizar una adhesión significativa por parte de los comercios.

En los próximos meses se conocerá el impacto real de esta medida en el mercado y cuán dispuestos están los consumidores a optar por esta nueva modalidad de pago.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.