El economista del momento, Javier Milei, disertará en Tucumán

El economista del momento, al que todos los medios llaman para formar parte de su panel, Javier Milei, a través de la Fundación Federalismo y Libertad y con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann, disertará en el marco del Ciclo de Conferencias “Claves para Interpretar la Argentina”. La charla se realizará el próximo 22 de febrero, a las 19:30 hs., en el Aula Belgrano de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales en calle 25 de mayo 471.

Estructurada en siete conferencias anuales, el objetivo del ciclo es generar un espacio de diálogo y discusión en torno a los temas centrales de la agenda económica, social y política de Argentina y la región. La primera conferencia contará con la participación en carácter de disertante del economista Javier Milei que abordará el tema: “Crecimiento, Monopolios y los valores del Capitalismo”.

En el marco de este evento se realizará la presentación formal del Grupo Joven de la Fundación Federalismo y Libertad.

Javier Milei, uno de los economistas más mediáticos del país:

Es Licenciado en Economía de la Universidad de Belgrano. Realizó un posgrado en Teoría Económica en el instituto del Desarrollo Económico y Social y un posgrado en Economía en la Universidad Torcuato Di Tella. Ha sido Economista Jefe de Máxima AFJP, coordinador del Estudio Broda y Asesor del Gobierno Argentino en el CIADI. Actualmente se desempeña como Economista de ICC Internacional (asesor del G20 en el diseño de políticas económicas) y miembro del World Economic Forum. Ha sido profesor de Microeconomía, Teoría Monetaria, Teoría Financiera, Crecimiento Económico y Economía Matemática, tanto en universidades de Argentina como en el exterior. Es autor de más de 50 artículos académicos, cerca de un centenar de artículos periodísticos en los medios más importantes del país y autor de 6 libros destacándose entre ellos  Política Económica Contrareloj, Lecturas de Economía en tiempos del Kichnerismo y El retorno al Sendero de la Decadencia Argentina.

La entrada es libre y el mail para recibir información, aquí.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).