El hombre más rico del mundo invertirá en una empresa de origen tucumano 

Jeff Bezos, fundador de Amazon invertirá en cinco empresas con el objetivo de proteger el planeta, entre ellas se encuentra la compañía creada por el tucumano Diego Sáez Gil.

Amazon, la empresa creada por Jeff Bezos, el hombre considerado como el más rico del mundo invertirá en startups ecológicas para apoyar el desarrollo de tecnologías sostenibles. Las cinco empresas que ha elegido la compañía son: CarbonCure Technologies, Redwood Materials, Rivian,Turntide Technologies, y Pachama, la empresa fundada por el tucumano Diego Sáez Gil. “Estas cinco empresas nos ayudarán a cumplir los objetivos de The Climate Pledge, así como a otras empresas, ya que todos trabajamos juntos para proteger el planeta”, expresa Amazon desde su sitio web


Pachama es una empresa de tecnología climática que está democratizando el acceso a los mercados de carbono basados en la naturaleza. La tecnología de Pachama verifica el impacto de la captura de carbono en los bosques del mundo, lo que permite a las organizaciones e individuos compensar sus emisiones con confianza apoyando proyectos de reforestación y conservación de bosques. 

¿Cómo ayudará a Amazon?

Pachama ayudará a monitorear y evaluar soluciones basadas en la naturaleza, incluidas las inversiones realizadas por el Right Now Climate Fund.

¿Cómo funciona Pachama? 

Pachama utiliza imágenes LiDAR, una tecnología basada en mediciones láser que puede crear representaciones en 3D de bosques. Esto se complementa con una variedad de otros datos satelitales que incluyen imágenes de alta resolución. Asimismo, identifica las características de los bosques a través de Inteligencia Artificial (IA), por ejemplo los algoritmos de aprendizaje automático procesan grandes cantidades de datos e identifican características como el tamaño y la forma de las copas de los árboles que se utilizan para estimar el carbono.

Estimar carbono

Se entrenan modelos satelitales utilizando una amplia red de parcelas de campo asociadas. Luego aplican modelos de Pachama a bosques nuevos, haciendo estimaciones de carbono y biomasa sin medir manualmente más árboles.

¿Cómo es el seguimiento de la actividad forestal? 

La compañía usa modelos de aprendizaje automático para responder preguntas sobre los bosques. Por ejemplo, Pachama modela los últimos 30 años de la historia de un bosque para inferir lo que le habría sucedido al bosque sin un proyecto de carbono. A su vez, la empresa usa datos de radar para monitorear el dosel del bosque y detectar la deforestación cuando puede estar sucediendo.

En este sentido, cabe destacar que el objetivo de la empresa es desarrollar herramientas que pueda ser utilizada por organizaciones e individuos para crear nuevos proyectos de carbono forestal, preservando y cultivando millones de hectáreas de bosques en todo el mundo.

¿Cómo trabajaba Pachama?

Trabaja directamente con los desarrolladores de proyectos siempre que sea posible asegurarse de que el dinero se envíe a quienes protegen los bosques. Los proyectos utilizan el dinero de su apoyo para actividades que protegen y restauran los bosques en cooperación con las comunidades locales, incluida la contratación de personal de seguridad para proteger los límites, la plantación de plántulas o la creación de nuevas instalaciones para respaldar los trabajos forestales.

Por último, en ese sentido, es preciso mencionar que, Facundo Garretón manifestó su alegría a través de sus redes sociales respecto a esta noticia, recordemos que el emprendedor tucumano es inversor en Pachama. “Es realmente un orgullo ser parte de Pachama.com, empresa creada por mi amigo Diego Saez Gil que usa tecnología avanzada para salvar el mundo. Más orgullo aún de ser el primer inversor y que Amazon respalde este tipo de iniciativas para tener un mundo mejor. Felicitaciones a todo el gran equipo de Pachama”, expresó en su cuenta de Facebook.  

El equipo de Pachama está compuesto por ingenieros, científicos y emprendedores. 

Integrantes

  • Diego Sáez Gil (Fundador y jefe ejecutivo)
  • David Bochner (Desarrollo de negocios)
  • Tomas Aftalion (Fundador y CTO)
  • Alejandro Vizio (Diseño)
  • Elias Ayrey, PhD (Ciencia forestal)
  • Agu De Marco (Suministro)
  • Sam Brotherton (Aprendizaje automático)
  • Felix Dorrek, PhD (Ciencia de los datos)
  • Emma Chastain (Operaciones)
  • Levi Malott (Software)
  • Gonzalo Martinez (Software)
  • Kamille Johnson (Software)


Si deseas ver su sitio web, hacé clic aquí.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.