Embargan por $ 4 millones a dos industriales tucumanos acusados de contaminar la provincia

La Justicia dejó firme un fallo que había sido emitido en primera instancia el año pasado.

Los industriales, José y Julio Colombres, había pedido el pasado julio, la nulidad en una causa por daño ambiental durante el tiempo que fueron responsables de la administración del Ingenio Santa Bárbara en la localidad de Río Chico.

Los argumentos del pedido de nulidad, de los empresarios tucumanos, no convencieron a los magistrados que integran la Cámara Federal que decidieron procesarlos y además trabar embargos por dos millones de pesos para cada acusado.

La Cámara, estampó la rúbrica la pasada semana, pero recién ahora el caso tomó trascendencia pública, cabe acotar que la resolución no hace más que dejar firme el procesamiento que había dictaminado la Justicia en primera instancia, a mediados del año pasado.

La causa seguirá su curso normal, hasta el arribo a un juicio oral, aunque aún quedan varias instancias de apelación antes del debate.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.