Emprender en pandemia: inauguró el supermercado El Marqués (dará trabajo a familias tucumanas de forma directa e indirecta) 

El Gobierno provincial subsidiará parte de los sueldos de los empleados, y a cambio, la empresa familiar se comprometió a poner en planta permanente a sus trabajadores.

El pasado martes, se inauguró el supermercado El Marqués, emplazado en Yerba Buena. La empresa familiar Seleme logró la franquicia mayorista que, durante 10 meses, el gobierno provincial subsidiará parte del sueldo de los empleados, y sus dueños se comprometieron en transferirlos en planta permanente.


La compañía dará trabajo de forma directa e indirecta a más de 50 familias tucumanas, en este sentido, cabe destacar que dentro del Programa de Inclusión Laboral (PIL) que implementó el Gobierno nacional y gestionó en su momento el gobernador Juan Manzur pudo habilitarse el emprendimiento mayorista, y en representación del Estado estuvo presente en la ceremonia inaugural el vicepresidente Primero del Parlamento, Gerónimo Vargas Aignasse.

Alejandro Seleme, uno de los dueños del supermercado sostuvo: “La idea es invertir a partir del negocio que tenía nuestro padre en Villa de Leales, hacer un esfuerzo extra de toda la familia y abrir este emprendimiento que surge de una franquicia de distribución mayorista”, indicó. 

Por su parte, José Seleme, también dueño del emprendimiento, expresó: “Agradecemos la oportunidad del gobierno tucumano, ya que en estos momentos tan difíciles es una apuesta muy fuerte y lo hacemos con esfuerzo”, señaló y, a su vez adelantó que existe la posibilidad de abrir otras sucursales y expandirse en la provincia.  

A su turno, Vargas Aignasse, indicó que “la idea del gobierno es apoyar a los empresarios tucumanos y que inviertan en la provincia. Es el caso de la familia Seleme, que de ser productores agropecuarios decidieron diversificar su actividad”. 


Por último, agregó el vicepresidente Primero del Parlamento que “a través de este programa nacional, durante 10 meses se subsidia un porcentaje del sueldo con el compromiso de luego quedar en blanco. Este ejemplo debe motivar a los empresarios tucumanos para que tomen la decisión de invertir y dar trabajo porque un tucumano que tenga acceso laboral es una preocupación menos para el Gobierno”, cerró. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.