En 2019 vuelve el tren de cargas para fomentar la exportación de empresas tucumanas

El gobierno nacional emprendió la rehabilitación de los ramales férreos para el transporte de cargas, en el trayecto que va desde Tucumán hasta Chacho y luego a Rosario.

La mayoría de las obras proyectadas para el desarrollo productivo podrían mejorar cerca de un 20 % el valor de las producciones de maíz, soja y la producción de las Pymes, por el ahorro en costos de transporte y su alto grado de incidencia en las economías alejadas de los puertos.

El dato corresponde a una investigación del Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario donde se indica que todas las soluciones en infraestructura férreas del país, implicarían una mejora para el productor del norte argentino con una fluctuación que va del 19 al 27 % sobre el precio del maíz y alrededor de 28% en productos manufacturados.

“Actualmente, el costo de transporte por camión en distancias superiores a los 850 kilómetros de los puertos de Rosario, -en muchos casos- terminan saliendo la mitad del valor del producto trasladado. Es decir, un productor de Tucumán, vende su maíz a 158 dólares la tonelada, y lo transporta a destino con un flete que le sale cerca de U$S 58. Hay un diferencia del 40 % en el valor, dependiendo del sistema de transporte que se utilice; aunque –está claro- que si es el tren, el valor disminuye en U$S 25 de manera inmediata”, explicó Julio Calzada, director de Informaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Calzada estima que la disminución de costos para las 10 provincias del Norte Argentino, tendrán como consecuencia un aumento de toda el área sembrada. Es decir, las 17 millones de toneladas de granos que produce esta región, podría sumar entre 3 a 8 millones en una sola campaña.

“Del total de granos, 11,5 millones de toneladas se envían por camión a las terminales portuarias del gran Rosario, a valores sumamente altos si lo compara con Brasil y EE.UU. como principales competidores en este rubro, vinculado con las grandes distancias. A diferencia de otros países, el costo argentino se distribuye en un 37 % de impuestos y peajes, un 57 % en seguridad, combustible, mantenimiento, amortizaciones y solo un 6 % es la utilidad que percibe el camionero”.

Además se estima que se podría incrementar la producción industrial lo que redundaría principalmente en el aumento de fuentes laborales en toda la región.

Por la vías

A priori, el gobierno nacional emprendió la rehabilitación de los ramales férreos, para el transporte de cargas (granos), en el trayecto que va desde Tucumán hasta Chacho y luego a Rosario. Se estima que para el 2019, este trazado de casi 1500 kilómetros estará en marcha y muchos productores podrán dejar de abonar 7 centavos dólar la tonelada por kilómetro, accediendo a un valor de 4 centavos bajo la nueva modalidad.

“La clave de Argentina es analizar la agenda de los costos para hacerlos eficientes, reducirlos y lograr, de esta manera, el crecimiento del área sembrada y su rentabilidad”, subrayó Calzada.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura