¿Final con molienda feliz? Uno de los ingenios más grande de la provincia molería desde esta semana

Solo restan detalles para que, finalmente, el establecimiento azucarero pueda arrancar la zafra 2019.

Hace poco más de tres meses, te informábamos que, de una vez por todas, la incertidumbre llegaba a su fin y el Ingenio San Juan cambiaba de nuevo dueño. Se trata de la Constructora del Tucumán S.A., quien tomó posesión del ingenio luego de la resolución de las juezas Marcela Fabiana Ruiz y Laura David. De esta manera, se determinó que Complejo Agroindustrial San Juan S.A. ceda su posesión a los nuevos dueños.

Sin embargo, la situación se alargó más de lo esperado debido a que, a pesar de haber un acuerdo entre las partes, la resolución del juez para que se destrabe finalmente la situación de la fábrica y se pague la millonaria deuda con los obreros, cañeros y proveedores. Debido al cronograma cañero, este hecho ponía en riesgo la molienda del ingenio.

Cabe destacar que la empresa asumió la responsabilidad de, una vez que reciba la tenencia de los bienes restituidos, cancelar la deuda laboral existente, acompañando carta de pago hasta el día 15 de junio de 2019; el aprestamiento del ingenio, a los fines llevar adelante la zafra de este año y acreditar el cumplimiento de normas impositivas, previsionales, contables y laborales.

Además, el ingenio necesita de un fuerte trabajo de reparación para poder iniciar la molienda, algo de lo que también jugaba en contra a la hora pensar en que sucedería en el 2019. Sin embargo, el intendente de Banda del Río Salí, Darío Monteros, ciudad en donde se emplaza el ingenio, intervino ante el Ministerio de la Producción para asegurar la provisión de agua en la fábrica, lo que restaba para iniciar los trabajos.

Según el funcionario, durante el fin de semana abrirían las compuertas para la represa, lo que facilitaría que inicie el trabajando de molienda. Luego de esto, restarán detalles técnicos y así el ingenio empiece a moler durante esta misma semana, llevando tranquilidad a los más de 400 trabajadores que dependen del mismo.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.