Gran apuesta: una reconocida empresa avícola tucumana sumará valor agregado a la producción local

La compañía anunció que diversificó su producción con un destacado emprendimiento avícola.

Para comenzar el año apostando a la producción y a fortalecer la industria, una empresa tucumana puso en marcha la incubación de huevos para la producción local de pollitos. 


La firma cuenta con su propia granja de gallinas reproductoras de donde provienen los huevos para la planta, que cuenta con tecnología de última generación de origen belga.

Manuel Barinaga, propietario de la misma, brindó detalles acerca de la producción luego de recibir la visita del gobernador. En este sentido, expresó que sus expectativas son “que la firma crezca y se pueda duplicar la producción en poco tiempo, por el bien de la provincia y de la comunidad de Banda del Río Salí”.

Según el emprendedor, el proceso consiste en que la planta recibe los huevos de la granja, luego se desinfectan, clasifican y se conservan en frío por tres días. Transcurrido ese tiempo, ingresan a la máquina incubadora por 18 días. Luego los huevos se vacunan -un proceso novedoso en el país- y se transfieren a las máquinas nacedoras, donde el huevo permanece tres días y ahí se produce el nacimiento del pollito.

El paso siguiente es separar machos y hembras. Después se disponen en cajas de a 100 pollitos y se despachan al cliente. La expectativa de la planta es el incubando 100.000 huevos semanales. “Buscamos lograr un pollo fresco, con distribución inmediata y disminuir los congelados que vienen de otras provincias”, explicó Barinaga.

“Hay muchas posibilidades de crecimiento. Estamos llevando adelante más inversiones en nuestro campo para hacer también docencia y demostrar que, a pesar de las altas temperaturas tucumanas, se puede criar con tranquilidad”, añadió Barinaga con la esperanza de que la provincia pueda importar menos pollo y producir más de forma local.


El circuito productivo “genera mano de obra, compromiso y que el grano que produce Tucumán no tenga que ir necesariamente a los puertos, con el gasto de flete que eso implica, porque se queda aquí para alimentar a los pollos”, remarcó Barinaga.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.