Gran inicio de zafra en Tucumán con casi 15 ingenios en plena molienda ¿qué pasará con el ingenio San Juan? 

En la temporada anterior, los ingenios molieron 1.1 millón de toneladas de caña y obtuvieron 78 mil toneladas de azúcar, con un rendimiento fabril del 7%.

El inicio de la campaña azucarera encontró a la provincia con la molienda de 12 ingenios, mientras que esta semana se sumarán dos ingenios más: el Santa Bárbara y Ñuñorco. Así lo informó el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós. Cabe recordar que la campaña arrancó el 8 de mayo en el Ingenio La Florida. 


“La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres presentó su informe del que se desprende que hay 276.400 hectáreas con caña de azúcar para molienda. Eso significó una diferencia del 0,17% inferior respecto a la campaña anterior”, precisó el funcionario y enumeró:

-Este año hay 480 hectáreas menos para cosechar repartidas entre pequeños y grandes productores.

-Una estimación de 15 millones de toneladas de caña, a lo que se restan 800.000 toneladas para caña semilla. Se estima que serán 14.2 millones de no ocurrir heladas.

-Si hubiera heladas leves se estima en 13.9 millón toneladas y si las heladas fueran severas 13.5 millón toneladas.

-En la temporada anterior, los ingenios molieron 1.1 millón de toneladas de caña y obtuvieron 78 mil toneladas de azúcar, con un rendimiento fabril del 7%.


El ministro consideró que “Tucumán es la provincia más pequeña de la Argentina y seguramente esa limitación geográfica hizo que el empresariado tucumano se transforme en un polo de desarrollo industrial”. “En este caso, el sector azucarero está tomando preponderancia en la economía provincial”, aseguró.


Refiriéndose al caso del Ingenio San Juan, indicó que cree que “este año no va a moler”. “Atraviesa un proceso judicial por eso está complicado darle inicio a la zafra", aseveró. Asimismo adelantó que existe la posibilidad de que la caña sembrada por el ingenio pueda ser cosechada y molida por otras plantas fabriles y que esos fondos podrían servir para saldar las deudas que la fábrica mantiene con los trabajadores.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.