Hubo una nueva reunión de la Mesa Cañera Provincial

Durante la jornada de trabajo se informaron los acuerdos por la participación de las entidades cañeras en el plan de bioetanol y los compromisos de exportación alcanzados en la última reunión de Mesa Sucroalcoholera Nacional.

En encuentro contó con la participación del titular de la Secretaría de Agricultura Familiar, técnicos de la SAFCyDT, Proicsa y de la Subsecretaría de Bioindustria de la Nación y representantes de las cooperativas y asociaciones de pequeños productores cañeros de la provincia.

En la oportunidad, el técnico de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Ing. Augusto Nieva Moreno, explicó cómo se realiza el cálculo para determinar el precio que recibirán los productores por el bioetanol lo que generó entusiasmo entre los asistentes.

“Según estimaciones que realizamos, esto tendrá un fuerte impacto económico para los productores ya que recibirán entre 1500 y 2000 pesos más por hectárea por su participación en el bioetanol”, comentó Nieva Moreno.

Además, se planteó la necesidad de iniciar una gestión en el marco de la Mesa Sucroalcoholera Nacional, para realizar el control químico de la materia prima que los productores entregan a los ingenios para transparentar las operaciones.

Levantamiento del cepo: entre la necesidad económica y el riesgo político

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha pasado de ser un objetivo abstracto a una promesa concreta del gobierno de Javier Milei. Lo que hasta hace unos meses parecía un horizonte incierto, ahora empieza a tomar forma en el discurso oficial: el cepo se levantará en 2025. El interrogante central no sería entonces si ocurrirá, sino cuándo y bajo qué condiciones.