Industria en alza: se incrementó un 47 % la exportación de limón en Tucumán

Tucumán representa alrededor del 90% de la producción y los negocios externos. Holanda y España fueron los principales destinos, de acuerdo al estudio del Senasa. Según el organismo, las ventas al exterior de limones se incrementó un 47%, respecto de la misma fase de 2015, con 184.852 toneladas. 

Las exportaciones argentinas de alimentos y bebidas aumentaron, en volumen, un 6,5% entre enero-septiembre, comparado con el mismo período del año pasado. Los envíos al exterior del complejo de alimentos y bebidas treparon de 34,2 millones a 36,4 millones de toneladas en los primeros nueve meses del año, según datos del Ministerio de Agroindustria.

Entre los principales destinos de los productos argentinos se ubicaron India, Brasil, Vietnam, España, Egipto, Estados Unidos, Países Bajos, Chile, China e Indonesia. Mientras que los sectores agroindustriales más destacados fueron residuos y subproductos de la soja, aceite de soja, productos de la pesca, carne bovina, vino y aceite de girasol, preparaciones de maní, alimentos para animales, porotos y limón.

En particular, la agroindustria citrícola (de limón) tuvo una participación de un 37% en las exportaciones de frutas del país, a partir de las ventas a los mercados internacionales de 271.507 toneladas. Esa proporción la ubicó en el primer lugar del segmento comercial.

El segmento alimentos y bebidas está integrado por 15.000 empresas (97% son PyME), que generan más de 400.000 puestos de trabajo directos y representan el 26% del Producto Bruto Industrial.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.