Juan Luis Fernández: “Vemos con mucha preocupación el manoseo que la Nación hace con el precio de los biocombustibles”

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán indicó que el bioetanol tiene por detrás una enorme cadena de producción, mucha gente involucrada, con un movimiento económico que es fundamental para la provincia y expresó su preocupación por el desmanejo propiciado por el Gobierno Nacional.

Desde un tiempo a esta parte, el propósito de Tucumán es promover el uso de biocombustibles en la industria, maquinarias y el transporte de pasajeros y de cargas de la provincia con el fin de promover el desarrollo de las actividades productivas del sector energético y proteger el medio ambiente.

Sin embargo, según Juan Luis Fernández, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, hoy los biocombustibles sufren un desmanejo por parte del Gobierno Nacional debido al desconocimiento de las autoridades respecto de toda la cadena que hay detrás de los biocombustibles.

En diálogo con IN Tucumán, el ministro expresó: “En la industria azucarera tucumana, el bioetanol tiene por detrás una enorme cadena de producción, mucha gente involucrada con un movimiento económico que es fundamental para la provincia y demás. Por ello estamos viendo de implementar una política que le dé a los biocombustibles el lugar que le corresponde”.

En este sentido, días atrás, la Liga Bioenergética (integrada por Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Entre Ríos y Buenos Aires) impulsó una ley para fomentar la visibilidad y el uso de los biocombustibles.

“Somos 8 provincias las que constituimos la Liga de las Provincias Bioenergéticas y vemos con mucha preocupación el manoseo que la Nación hace respecto de los precios de los biocombustibles en general.  Estamos trabajando para armar un nuevo proyecto de ley para que tengamos un horizonte cierto” aseguró Fernández.

A la vez, el ministro se quejó de que “claramente el Estado Nacional hace lo que quiere con el precio y, a pesar de haber acordado una nueva fórmula, no se respetó el acuerdo”. Según Fernández “esta situación es producto de una serie de desmanejos producto el lobby petrolero que está apropiándose de una gran parte de la renta del bioetanol y el desconocimiento de las autoridades nacionales respecto de los biocombustibles y de toda la cadena que hay detrás de los mismos”.

El pedido es claro: “queremos tener certeza de que los biocombustibles van a ser una parte fundamental en la matriz energética del país y que van a tener el tratamiento que corresponde. Tratándose de productos que disminuyen la emisión de gases de efectos invernaderos y que, por otro lado, fuente de trabajo en economías regionales”.

Para el funcionario provincial, esto responde al lobby del petróleo. “Tucumán en este momento con el precio del bioetanol está transfiriendo al sector petrolero en el orden de los $2500 millones anuales. Tengan en cuenta que el precio fijado por la Nación es un 30% menor que el precio de las nafta, es decir que incorporar bioetanol disminuye el precio de las naftas, sin embargo leemos y escuchamos que el precio de las naftas aumentaron porque subió el bioetanol, lo cual es una mentira que no aguanta ningún análisis” indicó.

Por ello, antes de finalizar Fernández destacó que “la otra idea central de la Liga, es poner en conocimiento de la población cuáles son las ventajas de los biocombustibles, no solo en término de las provincia que las producen, sino en términos de los compromisos asumidos internacionalmente por el país para bajar los gases de efectos invernaderos”.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)