Juguetes sustentables, 100% tucumanos: las novedosas propuestas de los jugueteros locales

Juegos didácticos, tecnológicos, de mesa; muñecos diseñados a crochet, con tela y con madera además de juguetes con material reciclado, son algunas de las propuestas de los emprendedores tucumanos.

La producción sustentable, materiales reciclables y diseños originales, estas son las consignas que comparten los jugueteros tucumanos. Por ello, desde IN Tucumán te acercamos las propuestas de los emprendedores tucumanos para estas fiestas.

  • Acercar es una iniciativa de Rodrigo Duloc y de Cristian Mazzocato, creadores de Rooled, una caja hecha de MDF que produce estímulos visuales y sonoros con luces LED y un pequeño parlante. La caja puede contener diversos materiales con variedad de texturas, desde yerba, polenta y arena, hasta cartón. “Nuestro invento es tan llamativo para ellos como un celular, con la diferencia de que pueden realizar manualidades”, señala Rodrigo.
  • Por su parte, Cukitoo Juguetes ofrece una mÚltiple variedad de juguetes, materiales didácticos y muebles diseñados y producidos por un colectivo de carpinteros, artistas plásticos y creativos. La mayoría de sus productos son construidos reciclando los retazos de madera que las fábricas de muebles descartan. Los diseños están inspirados en la fauna de la región y personajes reconocibles para los niños y niñas difundiendo la cultura tucumana. En Facebook se lo puede encontrar como Cukitoo Juguetes.
  • Silvia Montini, busca que sus productos transporten a un mundo de fantasía con solo verlos y en su tienda JugArte ofrece diseños propios de casas de muñecas, calesitas, castillos, mesas, sillas, entre otros juguetes con ingeniería asistida para interactuar. En Facebook se encuentra como JugArte y allí se puede visualizar su propuesta.
  • Carlos Ledesma, creador de RetroBot, también utiliza material reciclado para recrear muñecos de su infancia: Transformes, Maginzer Z y Robotech. Utiliza tapas de botella, palitos de helado y de chupetín, porcelana fría, cartón, entre otros elementos. “La razón por la que uso esos materiales es para concientizar en los niños el reciclaje y el uso responsable de los materiales con los que tienen contacto diariamente, además de hacer que la enseñanza no pierda su sentido lúdico”, explica.
  • Otra de las propuestas es la de Noacita, que ofrece personajes elaborados con tela. “Estos personajes nacen y viven sus primeros días en un nido de telas. Se inventan y reinventan en y con estas telas, heredadas, regaladas, que se encuentran en los antepasados de los muñecos y que le transmiten su historia” asegura su diseñadora.
  • La Itinerante, de Leonor Glikman y Marcela Ponce, fabrica juguetes y juegos de mesa que son hechos con madera tucumana. “El principal atributo que tienen los juguetes de madera es la durabilidad y que puede ser restaurada”, destaca Leonor. Ellas se abastecen de madereras de San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo y, con ella, crean 15 productos: desde juegos clásicos como Tangram, Tatetí, Torre de Hanoi y Zenku, hasta un teatrillo de títeres, cubos y formas para armar figuras, todos de alta durabilidad.
  • María Natalia Trouvé es otra de la jugueteras de la provincia que en su tienda Sandía Con Patas se dedica al diseño de juguetes con la técnica de crochet Amigurumi, arte antiguo japonés que busca reencontrarse y alimentar el espíritu del niño interior de cada persona. Los materiales utilizados son algodón hipoalergénico y en algunos casos lana de oveja o llama. En Facebook (aquí)se puede encontrar los diferentes diseños ofrecidos por esta emprendedora.
  • Por último, la propuesta de otros juguetes que pueden pasar de generación en generación son los creados por Carnavalito, una marca de Florencia Argañaraz. Ella crea muñecos con formas humanas y animales típicos del norte argentino: llamas, quirquinchos, zorros, vacas. La producción se hace a pedido con lana y algodón comprados a distribuidores tucumanos.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.