La Florida, el ingenio tucumano que abastecerá de energía renovable a la red nacional

Buscan eficientizar la producción de vapor que se utiliza tanto para la fabricación de alcohol como el azúcar y ofrecer un saldo que permita generar energía eléctrica. El contrato fue rubricado por el Ing. Julio Bragulat, vicepresidente de Cammesa y Jorge Rocchia Ferro (foto), presidente de la Cía. Eléctrica La Florida.

La Cía. Eléctrica La Florida firmó un contrato de abastecimiento a partir de energía renovable con la Cía. Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), por el cual instalará 45MW de generación a partir de bagazo de caña de azúcar destinados al mercado nacional.

El contrato fue rubricado en la tarde del viernes por el Ing. Julio Bragulat, vicepresidente de Cammesa y Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Cía. Eléctrica La Florida. El monto total de la inversión supera  los U$S 80 millones, de los cuales el grupo empresarial desembolsó fondos propios que permiten exhibir un avance de obra cercano al 40%. La concreción de este importante contrato se logró gracias al acompañamiento del Plan Belgrano, que lidera el tucumano José Cano.

“El objetivo es eficientizar la producción de vapor que se utiliza tanto para la fabricación de alcohol como el azúcar y ofrecer un saldo que permita generar energía eléctrica. Esto profundizará la diversificación de la industria azucarera, generando mayor sustentabilidad ambiental y social”, indicó el empresario tucumano, quien además explicó que quiere “quebrar la estacionalidad del cultivo y producción de caña, aumentar la superficie sembrada y fortalecer el empleo en la provincia y en la región”.

Este proyecto representa una diversificación importante en la generación de recursos del grupo económico, contribuyendo a la generación de energía verde. Este importante paso significa para la empresa transformar de manera integral al ingenio ubicándolo en los más altos estándares internacionales.

“Firmado este contrato nuestra empresa dejará de ser un ingenio y se transforma desde hoy en una Usina, porque elaboraremos azúcar, alcohol para biocombustibles y cogeneración de energía”, apuntó Rocchia Ferro.

El proyecto integral de cogeneración de energía a través de biomasa se enmarca en las políticas de gobierno del Presidente Mauricio Macri que busca transformar la matriz energética incluyendo cada vez más energías renovables a través de diversos programas dependientes de la Subsecretaría de Energías Renovables que conduce el Ing. Sebastián Kind en el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.

Participaron del acto de firma, el Ing. Jorge Ruisoto, gerente de contratos y normativas de Cammesa junto a su equipo de trabajo, la directora nacional del Plan Belgrano, Ana Etchegaray y el Lic. Francisco Elizondo, asesor de la Cía. Azucarera Los Balcanes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos