La industria citrícola también se planteó la generación de nuevos empleos (reunión clave para potenciar el proyecto)

Autoridades públicas y privadas se reunieron para definir nuevos lineamientos que fortalezcan el desarrollo de esta industria.

Una de las principales industrias de nuestra provincia es la citrícola. Este sector facilita múltiples ingresos económicos a nuestra tierra producto de su actividad comercial. Por esta razón, representantes del sector público y privado se reunieron para definir nuevas acciones que fortalezcan el desarrollo de esta industria.


De esta manera, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto a Sebastián Salazar, Intendente de Bella Vista, se reunieron con Pedro Omodeo, referente de la empresa Latin Lemon, su equipo de gestión de finanzas, producción, exportaciones y desarrollo de nuevos mercados, quienes expusieron su mirada sobre la situación actual de la industria citrícola y presentaron  alternativas para su desarrollo.

El Ministerio estuvo representado por Maximiliano Martínez Márquez, Subsecretario de MiPyME, Andrés Molina, Director de Industria y Maximiliano Neme, Coordinador de Acceso al Financiamiento PyME. Acompañaron también al Intendente de Bella Vista el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Juan Carlos Lizarraga y el Concejal José María Medina.

En el encuentro, se analizaron los puntos de vista provincial, municipal y del sector privado, con el fin de definir nuevas acciones que fortalezcan el desarrollo del sector. Los temas sobresalientes  fueron el acceso al financiamiento, el fomento a las inversiones y la competitividad del sector.

Se destacó el trabajo y compromiso nacional y provincial con la industria citrícola y se plantearon oportunidades de mejora que puedan potenciar el desarrollo citrícola y la generación de empleo.

Maximiliano Martínez Márquez se refirió respecto a la importancia del encuentro : “Nuestro Ministro Juan Luis Fernández nos indicó fortalecer el vínculo con el sector privado, tanto en las PyMEs referentes de industrias emergentes, como también las industrias tradicionales de nuestra provincia. Las miradas del sector privado son claves para redefinir estrategias provinciales que permitan una veloz reconstrucción productiva afectada por la pandemia, como también generar valor para una efectiva competitividad en los mercados mundiales”.


Por su parte, Andrés Molina destacó: “Latin Lemon es una de las empresas referentes del sector citrícola de la provincia, su trayectoria y conocimiento del sector nos permite entender de una manera mucho más estrecha y acabada las oportunidades y amenazas que enfrentan y de este modo, poder proponer a nuestro Ministro Juan Luis Fernández nuevas acciones para el desarrollo del sector.  La coordinación público-privada es uno de los ejes centrales que priorizamos en la gestión, con el fin de proponer y construir políticas públicas que sumen valor en forma directa al sector industrial”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.