Ley de Biocombustibles: se viene una nueva zafra y confirman la producción de bioetanol en los ingenios

La decisión se tomó a pesar de la incertidumbre acerca de la prórroga de esta ley que vence el próximo 12 de mayo.

En medio del debate sobre la prórroga de la Ley de Biocombustible, desde el Centro Azucarero Argentino (CAA) confirmaron que la zafra azucarera comenzará, tal cual lo previsto, el próximo 1 de mayo. “La industria azucarera cumplirá con sus obligaciones y empezará produciendo bioetanol para garantizar el abastecimiento que el país necesita”, afirmó Jorge Feijóo.


El presidente del CAA confirmó, entonces, que los ingenios comunicarán la cantidad de bioetanol que le corresponde al sector, para abastecer el corte del 12% de las naftas durante mayo. “Queda en manos de las autoridades y miembros del Congreso la responsabilidad de dictar la norma necesaria para garantizar la continuidad de este plan tan exitoso e importante para el país, para 10 provincias para el ambiente y para 65.000 trabajadores”, expresó sobre la Ley de Biocombustible que vence el 12 de mayo. 

Este tema mantiene en vilo a todo el sector, tanto a los productores sucroalcoholeros como a empleados de la industria. Sucede que esta normativa es significativa para la economía de la provincia. Así lo reflejan los números que mueve el sector a nivel anual, ya que se hicieron inversiones importantes, donde detrás de ellas se generaron puestos de trabajo, en el norte argentino, 50 mil de manera directa y 155 mil de manera indirecta. 

Según los datos del CAA, el bioetanol sustituye importaciones de naftas por US$ 520 millones al año y el biodiesel exporta en el orden de los US$ 900 millones por año. Por esta razón, la puja entre este sector y el petrolero es constante y es lo que atrasa la resolución del Gobierno. 


La producción de azúcar y alcohol es la principal actividad económica de Tucumán y las restantes provincias del noroeste argentino. Esto se debe al complejo sucro alcoholero regional integrado por 20 fábricas, 16 destilerías de alcohol, 13 deshidratadoras, 8.100 productores cañeros independientes y 60.900 trabajadores empleados en forma directa. 

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.