Llegarán créditos por US$ 50 millones para pequeños productores de Tucumán

El embajador Claudio Rozencwaig, representante permanente de la Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), dio la buena noticia para todos los presentes.

Al destacar los importantes proyectos del FIDA para el desarrollo rural argentino, adelantó que, de acuerdo con los programas aprobados por la junta ejecutiva del organismo en los últimos meses, el país podrá recibir financiamiento por más de US$ 50 millones.

¿El objetivo del crédito? Programas destinados a la integración de productores del norte argentino en las cadenas de valor y al fortalecimiento de la producción caprina en el país.

"Los créditos conseguidos permitirán mejorar la vida de nuestra población rural tanto en el Norte como en Mendoza y Neuquén, a través del acceso a microcréditos, ayudando a colocar los productos en los mercados y favoreciendo el arraigo de las poblaciones a su tierra", dijo Rozencwaig a La Nación.

Durante el evento, realizado en la Ciudad Eterna, se degustaron comidas y vinos elaborados por la comunidad indígena de Amaicha del Valle.

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) es un organismo que se ocupa del desarrollo rural en el mundo y tiene importantes programas en varias provincias argentinas, en particular en el norte del país. En el caso de la comunidad Amaicha, recibe financiamiento del FIDA y del gobierno nacional a través del Programa para Desarrollo Rural Incluyente (Proderi), un programa de  U$S 112 millones, de los cuales la mitad son aportados por el FIDA.

Asistieron al Foro de Pueblos Indígenas Eduardo Nieva, cacique de la comunidad Amaicha del Valle, que conforma el pueblo de la Gran Nación Diaguita, según explicó, y Cecilia Figueroa, de la comunidad mapuche Currumul, paraje Quillén, del departamento de Aluminé, representante del consejo zonal Villa Pehuenia, de la provincia de Neuquén.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)