Llegó el día: limones tucumanos podrán ingresar al noreste estadounidense

Los limones argentinos cuyo ingreso quedó liberado a partir del vinernes sólo podrán ser destinados a los estados del noreste de aquel país, en 2017 y 2018.

Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y representantes del Comité de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas Frescas para los Estados Unidos (Copexeu) firmaron un Plan de Trabajo Operativo sobre las medidas fitosanitarias que deberá cumplir la Argentina para la exportación de limones con destino a EEUU.

“Este es un acuerdo que nos permite dar un paso más respecto de la exportación de limones a los Estados Unidos y formaliza el trabajo técnico que venimos realizando junto al Ministerio de Agroindustria, los gobiernos provinciales, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y el sector privado”, dijo el vicepresidente del Senasa y firmante del acuerdo, Guillermo Rossi.

“Esto implica poder llevar adelante la política del Gobierno nacional de ser proveedores de productos con valor agregado al mundo, cumpliendo todos los requisitos y garantías que Estados Unidos exige”, agregó Rossi, según señala un comunicado del Senasa.

Por su parte, el presidente de Copexeu, Alberto Gregori, afirmó que “es un acuerdo de trabajo para la exportación de limones frescos de la Argentina a nuestro país, en el cual se fijan pautas para desarrollar un sistema de mitigación de riesgos de plagas, dando la transparencia necesaria para el comercio entre ambos países”.

Este Plan de Trabajo será enviado por la vía formal al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Agricultura de dicho país (USDA), quien también lo firmará para poder hacerlo activo una vez finalizado el plazo de análisis de la norma dispuesta por Estados Unidos tras comprometerse el gobierno norteamericano a levantar la prohibición de importación de limón argentino.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.