¿Lo sabías? Boreal se encuentra en la búsqueda de personal para su sede en Tucumán

En la nota te contamos los detalles acerca de esta oferta de trabajo ofrecida por esta reconocida prestadora de servicios médicos.

La emergencia sanitaria trajo consigo grandes consecuencias económicas y laborales. El parate de la mayoría de actividades complicó a una gran cantidad de empresas. Sin embargo, el año arrancó con un importante ofrecimiento de Boreal para aquellas personas que están buscando trabajo en este crítico momento. 


Sucede que la entidad confirmó que se encuentra en la búsqueda de un gerente para su sede de Tucumán. Teniendo en cuenta el cargo para el que se ofrece el puesto, la firma detalló que se orienta a personas con experiencias en puestos similares, de manera excluyente. 

Entre las funciones que deberá desempeñar la persona contratada se encuentran: conducción de equipo; coordinar la operación general de la sucursal; gestión de temas prestacionales médicos; control de novedades diarias del personal a cargo; implementación y seguimiento de estrategias comerciales; negociación y manejo de situaciones conflictivas; y velar por la calidad de servicio en la atención. 


“Buscamos perfiles con marcada vocación de servicio, orientación al cliente, capacidad de resolución, habilidad de negociación, proactividad y compromiso”, detalló la entidad. Los interesados deben enviar su CV a través del siguiente link, con el asunto “Gerente de Suc. Tucumán”. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.