Luego de 6 meses cerrado, el Hotel Francia reabrió sus puertas (y mantiene todos los puestos de trabajo de sus empleados)

“Tenemos una responsabilidad social con todos nuestros colaboradores”, expresó a IN Tucumán el gerente del hotel, Cristian Delaporte. Asimismo, comentó a nuestro medio de qué manera se llevará a cabo la atención a sus clientes en esta nueva etapa, aplicando estrictas medidas de bioseguridad para prevenir contagios de coronavirus. 

El Hotel Francia, ubicado en Cristósmo Ávarez 467 había cerrado sus puertas debido a la pandemia, y ayer decidieron abrir. Cristian Delaporte, gerente del hotel, dialogó con IN Tucumán y comentó que durante 6 meses que estuvo cerrado el hotel, realizaron muchas modificaciones para su reapertura. 


“Durante estos meses nos hemos organizado, por ejemplo una de las medidas que hemos tomado con respecto al Covid 19 es que los pasajeros no pueden hacer uso de las áreas públicas, por ejemplo no pueden permanecer en el área de recepción viendo televisión, sí lo pueden hacer en sus habitaciones. Asimismo, el hotel cuenta con dos ascensores, a los cuales se les puso una señalética específica donde se indica que es solo para el uso exclusivo del personal del hotel, y el segundo ascensor, que es más grande y más cómodo, es para el uso de los huéspedes”, explicó el gerente a nuestro medio. 

Por otro lado, respecto a los desayunos, comentó que “si bien el desayuno buffet es muy lindo, hemos logrado superarlo haciendo un desayuno personalizado. En el momento en que las personas se hospedan en el hotel se les consulta cuáles son sus preferencias, por ejemplo si les gustan las medialunas, si desean mermeladas, jugos o si prefieren otro tipo de alimentos como los sin TACC (aptos para celíacos), etc., y a partir de allí se prepara una bandeja que es servida al día siguiente en su respectiva habitación, en el horario que el pasajero lo prefiere, de esta forma nuestro huésped tiene privacidad, comodidad de tomar el desayuno en su habitación y consumir los alimentos que han sido de su preferencia”, agregó. 

En cuanto a la limpieza del hotel, Delaporte nos contó sobre otra medida que han tomado para prevenir contagios de coronavirus, se trata de la compra de nuevas máquinas para el lavado de todo lo que brinda el hotel, tales como manteles, sábanas, toallas, etc., con el objetivo de no tener que enviar a empresas tercerizadas para que realicen ese trabajo, es decir que, con esta medida se puede controlar el lavado, aplicando los productos correspondientes para una desinfección adecuada. 


Por último, Cristian Delaporte contó a nuestro medio que se ha preparado un paquete con precios accesibles para los pasajeros tucumanos y, por otro lado, enfatizó que, a pesar de que el hotel Francia estuvo cerrado por 6 meses, todos sus empleados mantuvieron sus puestos de trabajo. “Tenemos una responsabilidad social con nuestros colaboradores”, finalizó.  

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.