Mundo V.I.C.A.: el escenario post pandemia al que deben prepararse las empresas según Facundo Garretón

Los desafíos se renuevan y, de acuerdo su visión, se deben emplear distintas estrategias para el escenario que se viene.

En el marco de la crisis económica que arrastra el país y que, según los pronósticos, se potenciará luego de la cuarentena obligatoria, Global Shapers Tucumán brindó una charla informativa al respecto. Para la ocasión, el invitado fue el reconocido emprendedor y político tucumano, Facundo Garretón. Este último advirtió sobre la coyuntura económica y advirtió sobre lo que se viene luego de esta pandemia.


“Sin posibilidades de créditos y sin posibilidades de tener inversiones, tenés un país parado. Nadie está produciendo, no hay compra, no hay ventas. No te queda otra que emitir dinero. Entonces, el país emite dinero para inyectar en la economía y cuando ese dinero empieza a circular se produce inflación. Tenemos un país en default, sin posibilidades de crédito, que está parado, emitiendo nueva moneda, que produce inflación y con una economía que se está dolarizando a ritmo acelerado”, expresó.

Luego, el emprendedor se preguntó qué se puede hacer ante este contexto e indicó que este panorama hará que se modifiquen los retos y se establezcan nuevos desafíos globales en un mundo cada vez más Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo (V.I.C.A.).

Por ello, fiel al optimismo que lo caracteriza, brindó una serie de características a desarrollar para hacer del negocio un éxito.  “El primer desafío para la volatilidad que se viene es ser muy ágiles. Necesitamos capacidad de adaptación o resiliencia. Cómo hago una empresa o cómo me hago yo  mucho más resiliente. Para evitar esa volatilidad tengo que ser muy ágil y muy rápido. Por eso tenemos que tener esa capacidad de adaptación”, afirmó.

“Sin embargo, además de la volatilidad, también tenés mucha incertidumbre. Es muy difícil saber todo completamente y lo estamos viendo con este virus, donde en todo momento tenés noticias nuevas. Cada vez hay más incertidumbre en todo el mundo y somos incapaces de saber todo completamente. La clave para esto es adaptarse y co-evolucionar conjuntamente”, precisó.

Del mismo modo, agregó cuál es una de las salidas para enfrentarse a un mundo más complejo como emprendedores o líderes de algún proyecto empresarial. “El tercer concepto de este mundo VICA es que es totalmente complejo y somos interdependientes entre unos y otros. Es decir, depende de cada uno de nosotros. Estamos muy conectados, ante un ámbito muy complejo y por eso es importante enfocarse en propiciar un contexto que permita generar los resultados deseados”, indicó.

“Estamos en un mundo con un modelo más ambiguo, faltan los modelos que expliquen los fenómenos deseados. Hay que estar muy abiertos y atentos a la interpretación. En Argentina va a ir cambiando lo que se puede hacer y lo que no. Es decir, no hay una solución perfecta y hay que trabajar con esa incertidumbre, volatilidad, complejidad y ambigüedad”, señaló.


Antes de finalizar, Garretón reforzó su idea de estar preparados para ese escenario más volátil y de cambio constante, en donde la incertidumbre sea la carta central. “Más allá de esta pandemia, tenemos que pensar modelos para lidiar de otra forma, porque si no es esta enfermedad vamos a tener otros grandes problemas en el corto plazo y cada vez más acelerados. El desafío, entonces, es emprender distintas estrategias para un mundo de estas características”, cerró.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.