Nos invaden los chinos: ¿querés comprar un utilitario por $350 mil y financiado?

En esta nota, IN Tucumán te cuenta cómo y dónde comprar un utilitario con el precio más bajo del mercado.

Este año parece ser el boom de los vehículos chinos que llegaron a la provincia, los precios son inmejorables y, de a poco, vamos descartando la idea de que los productos del país oriental son de mala calidad.

“El problema es que los argentinos somos así, traían los peores productos de China y te los vendían a precios que eran de productos de primera calidad, los vehículos que se están exportando son los mejores de todo el mercado”, asevera Manuel Malmierca del concesionario Blue Motors, que comercializa los utilitarios DFSK.

DFSK es una empresa que está presente en el mundo hace más de 60 años, es decir es un vehículo probado y mejorado muchas veces, son vehículos durables y con todas las prestaciones de un auto, doble airbag, levanta cristales, entre otras cosas”, explicó.

Si hay algo insuperable de los DFSK es su precio, un utilitario cabina simple con caja de 3 metros de largo, cuesta sólo 350 mil pesos, es decir cientos de miles de pesos menos que sus competidores. Además tiene prestaciones únicas, es un vehículo de carga urbano, las cajas se abran completas, de ambos lados para poder estacionar de cualquier lado de la acera sin preocuparte por la comodidad de las descargas, además tiene un rendimiento que supera los 14 kilómetros por litro.

“Trabajamos con varios tipos de financiación, tenemos financiación bancaria, de financieras y algo de financiamiento propio”, explicó Manuel, propietario de la terminal de comercialización tucumana.

El gran problema, siempre que se compra un importado, es el mismo, dónde conseguir los repuestos. Bueno, el concesionario superó ese drama con un simple trámite, en ese mismo lugar funciona la repuestera y  un taller mecánico especializado en ese tipo de vehículos, no hay excusa para no acercarse a Avenida Roca 3111 y probar estos vehículos.             

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.