Novedosa propuesta con acento tucumano: construirán un bastón inteligente para personas con discapacidad

En la nota entérate los detalles de esta propuesta de la Coordinación de Educación Digital de la provincia que se desarrollará en el marco de las acciones de Ludus Club Provincial de Robótica.

El área de Coordinación de Educación Digital del Ministerio de Educación, y en el marco de las acciones de Ludus Club Provincial de Robótica, realizará un taller denominado  “Bastón Inteligente”. La finalidad de la jornada es enseñar a la comunidad educativa a construir un bastón electrónico para personas con discapacidad visual a partir de un palo de selfie, un sensor de ultrasonido y una placa Arduino. En este sentido, se sugiere a los asistentes que concurran con los siguientes materiales: tijeras, pistola de silicona, palo de selfie en desuso (opcional), pegamento, caja de cartón de zapatos y batería de 9v con conector.

“El bastón electrónico o inteligente llevará un sensor que medirá la distancia a la cual están los objetos del bastón. La idea es contribuir, desde la electrónica y la robótica, a mejorar la calidad de vida de las personas con esta discapacidad”, contó Vicente Franchino, integrante de la Coordinación de Educación Digital.

Franchino agregó que la idea surgió de una sugerencia: “Nos habían planteado que el bastón que utilizan solamente puede detectar objetos que están en el suelo y a veces, hay objetos a la altura de la cara que no pueden detectar de manera sencilla. Entonces lo que haría este bastón es avisarles con un sonido que hay un objeto a la altura de la cara”, explicó.

Finalmente,  adelantó que la dinámica del taller “sería vendarles los ojos a los asistentes y ponerlos en el lugar de estas personas como desafío de que podamos hacer un determinado recorrido con el bastón”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos