Por la pandemia, las panaderías de Tucumán sufren una fuerte caída en sus ventas (cuál es el porcentaje) 

“Se siente la falta de efectivo en la calle. Es muy irregular la venta hoy por hoy en las panaderías”, sostuvo Pablo Albertus, titular del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán. 

Al parecer la pandemia llegó para quedarse un tiempo más, y la economía de los distintos sectores de la provincia dan manotazos de ahogado ante la fuerte caída en sus ventas, como es el sector de panaderos. Ayer, lejos de celebrar su día, se pudo saber que las ventas de este alimento en las distintas panaderías tucumanas vienen en picada. 


Por su parte, el titular del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, Pablo Albertus comentó que generalmente a fin de mes todas las empresas están ajustando precios de molinería, chocolatería y materias grasas. “Venimos analizando costos, hasta el momento lo vamos absorbiendo”, indicó el empresario.

Respecto a los aumentos en los precios del pan, expresó que no es momento para hacerlo, ya que el sector ha sufrido bajas en sus ventas. Asimismo, estimó que las panaderías de la provincia registran caída en las ventas de entre un 50% y 60%. “Tiene mucho que ver la pandemia y la falta de liquidez de la gente. Es un combo siniestro el que se presenta en la economía. Al no tener dinero, no te alcanza y se siente la falta de efectivo en la calle”, afirmó Albertus


Por último, dijo que en el sector “es muy irregular la venta hoy por hoy en las panaderías", Además, enfatizó en que la masitería y sandwichería son las especialidades que más sufrieron el descenso de las ventas.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)