Productores tucumanos participan del aporte de más de $4 millones por parte del Estado

El Ministerio de Agroindustria aportará ese dinero para incentivar al desarrollo de pymes agroalimentarias, entre ellas las de limón.

En el marco del Programa Nacional de Promoción de Certificados Oficiales de Calidad en Alimentos Argentinos “Sumar Valor”, el Ministerio de Agroindustria de la Nación aprobó 14 proyectos para que empresas productoras y/o elaboradoras de Alimentos y Bebidas de todo el país “avancen en la mejora de la calidad de sus productos”.

Según informó la cartera que conduce Luis Miguel Etchevehere, las firmas seleccionadas recibirán una inversión total de $ 4.132.495, Aportes No Reembolsables (ANR) por $ 2.602.113 y el acompañamiento con el 63% de la inversión.

Las producciones elegidas están vinculadas con producciones de miel (1), aceitunas (2),vinos (3), limón (1), alcauciles (2), salame (1), frutas finas (1), peras y manzanas (2) y nueces (1), de los cuales 10 son proyectos orgánicos, tres tendrán Indicaciones Geográficas/Denominación de Origen y uno el sello Alimentos Argentinos.

“Este Programa, creado a través de la Resolución 458/16 por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, ex Secretaría de Agregado de Valor, busca incentivar las mejoras competitivas de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas productoras y/o elaboradoras de “Alimentos y/o Bebidas de Calidad Certificada o Reconocida” y de “Alimentos y/o Bebidas que demuestren Potencialidad de contar con algún Certificado Oficial de Calidad”, en todo el territorio nacional”, explicó Agroindustria.

Para mayor información, comunicarse con la oficina de SUMAR VALOR al teléfono (011) 4349-2280, o por correo electrónico aquí.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.