Prohíben la venta y producción de una marca de azúcar tucumana por irregularidades sanitarias

La Anmat advirtió sobre un producto falsificado que carecía de registros sanitarios válidos y estaba incorrectamente rotulado.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha prohibido la comercialización y producción de una marca de azúcar de origen tucumano por no cumplir con los requisitos sanitarios necesarios para su venta en el país.

La medida fue oficializada a través de la Disposición 348/2025, publicada en el Boletín Oficial, junto con otras resoluciones que afectan a productos como aceites de oliva y suplementos vitamínicos.

¿Cuál es la marca de azúcar prohibida por la Anmat?

El organismo regulador dispuso la prohibición de la comercialización de un azúcar identificado con la siguiente rotulación: "Azúcar común tipo A; marca Alex Procedencia: Ing. Concepción - San Miguel de Tucumán; Fraccionado por Azúcares del Oeste S.R.L, San Juan 200, San Miguel de Tucumán; Provincia de Tucumán; RNP. Cert. N° 010126598; RNPA N° 01005727".

Según el informe de Anmat, este producto no cuenta con registros sanitarios vigentes, como el Registro Nacional del Establecimiento (RNE) y el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA). Además, se determinó que los registros presentados eran inexistentes o habían sido dados de baja, y la empresa fraccionadora mencionada en el envase no está registrada formalmente.

Estas anomalías impiden garantizar la trazabilidad, calidad e inocuidad del producto, lo que lo convierte en ilegal y un posible riesgo para la salud pública.

Decisión de Anmat sobre el producto adulterado

La resolución establece que este azúcar "no puede ser identificado de manera fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento autorizado".

Por esta razón, se ha prohibido su fabricación, fraccionamiento, comercialización y promoción en todo el territorio nacional, incluyendo las plataformas de venta online.

El organismo dejó en claro que el producto "no podrá ser elaborado ni comercializado en ninguna parte del país".

Con esta medida, las autoridades buscan garantizar la seguridad de los consumidores y reforzar los controles sanitarios en todo el territorio nacional.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.